miércoles, 27 de agosto de 2008

ANTOLOGÍA UNIDAD I


UNIDAD I
GENERALIDADES DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

1.2 Teorías, conceptos, métodos, ramas y objeto de estudio de la sociología y de la antropología.


ACTIVIDAD 1 FECHA DE ENTREGA: 03 DE SEPTIEMBRE 2008
Elabore un cuadro comparativo que contenga los conceptos, objetos, métodos y ramas de la sociología y la antropología.

SOCIOLOGÍA

CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA
La palabra sociología fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras: socius (sociedad en latín) y logia (ciencia o estudio profundo o serio, en griego), es decir, etimológicamente sociología quiere decir estudio de la sociedad en un nivel elevado.
pero la sociología ha evolucionado y las definiciones dadas también han tratado de precisar o delimitar con mayor concreción lo que se considera que es la sociología. Por un lado la sociología europea eminentemente teórica, abstracta y globalizadora de los hechos sociales se inclinan más por definir la sociología como el estudio de la totalidad social, frente a la orientación de la sociología norteamericana orientada más a la experimentación, a la investigación empírica y a la descripción y corrección de problemas concretos y particulares de la vida social: pandillas juveniles, problemas familiares, actitudes de los consumidores o votantes. Mientras la primera corriente se preocupa más por el desenvolvimiento social y el cambio, a la segunda le interesa sobre todos los aspectos particulares y aislados de la sociedad.
A esta división geográfica debemos agregar otra subdivisión filosófica que particulariza a las corrientes sociológicas en corrientes representativas del positivismo, del culturalismo y del marxismo. Las primeras hacen hincapié en los elementos externos, medibles, cuantificables de los hechos sociales, los segundos se consideran más revelantes los aspectos ideales, los valores de la sociedad para su interpretación y comprensión y los terceros, por último, dentro de una diversidad de sub-subdiviciones en que se encuentran, conciben la realidad social como un todo, cambiante y contradictorio, en cuya transformación interviene en mayor o menor medida la voluntad del hombre consideran además a la sociología desde una perspectiva de clase social. Sin embargo, hemos agrupado las definiciones de sociología atendiendo los aspectos estructurales de la misma; es decir, agrupándolas según se inclinen sus autores.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA
La sociología es una de las ciencias sociales. Su objeto primordial de estudio es la sociedad humana y, más concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los hombres forman. Como cualquier otro ser vivo, el hombre sólo puede existir cuando está inmerso en su propia especie, en y a través de ella.
La sociología aparece como aquella rama del conocimiento cuyo objeto es la dimensión social de lo humano, el nivel de la realidad relacionada con su innata sociabilidad. Su objeto es el ser humano en tanto que animal social.

MÉTODOS DE LA SOCIOLOGÍA
La sociología, por ser una de las ciencias más recientes, aún no ha logrado establecer sobre base sólida una metodología universalmente aceptada por todos los investigadores en el campo de las ciencias sociales. La dificultad principal estriba en que el objeto de la investigación es el hombre en sociedad, cuya naturaleza y reacciones son en extremo difíciles de conocer y estudiar, por la variedad casi infinita de las características personales y la complejidad inmensa de las relaciones sociales. A pesar de esto la sociología procura establecer procedimientos propios de investigación del fenómeno social, para el conocimiento de sus causas y consecuencias y las leyes que lo rigen.
El empeño de aplicar el más seguro y eficaz de los procedimientos de investigación: el método experimental, tropieza en sociología con el muy serio escollo de la resistencia que encuentra en el sujeto humano la pretensión de sujetarlo al control de experiencias personales. Además, las leyes sociológicas que tratan de explicar las secuencias causales entre los fenómenos sociales, no pueden aspirar a la misma validéz de las leyes físicas, las cuales expresan siempre una relación cuantitativa fija entre la causa y el efecto; mientras que en el sujeto social: el hombre en función del grupo, la concomitancia de factores imponderables que por mucho tiempo aún habrán de estar fuera del conocimiento y, por su puesto, del conteo experimental del investigador, hace prácticamente imposible determinar la relación causal exacta que requiere la validéz universal de una ley científica.
En dichala virtud, los métodos de investigación propios de la sociología, algunos de los cuales exponemos a continuación, descansan fundamentalmente en la observación y la comparación y usan la experimentación en medida muy escasa y con resultados inciertos.

RAMAS DE LA SOCIOLOGÍA
La Sociología tiene ramas de conocimiento para profundizar en el estudio de la realidad social, en particular de los acontecimientos sociales específicos. Algunas de dichas ramas son las siguientes:
Sociología Rural: Esta muestra lo relativo del campo.
La sociología rural se caracteriza por los campesinos, hombres o mujeres que viven de la siembra, en comunidad.
En esta se hallan sociedades muy tradicionalistas.
En cuanto a la medicina es frecuente que los miembreos de la comunidad se curen a sí mismo estos, apenas sienten un dolor y hacen remedios.
Sociología Urbana: Que son de la ciudad. Se encuentran en posición de lo rural.
Se estudian problemas tales como la aglomeración urbana, población o cascos urbanos y los núcleos cercanos del área metropolitana.
En la ciudad regularmente la enfermedad se atiende en una clínica privada o seguro social.
Sociología Política: Es la ciencia que tiene por objeto las actividades humanas en cuanto que se encaminen a satisfacer las necesidades del hombre, atendiendo relaciones de poder. Dos acepciones principales podemos encontrar de la política, algunos la consideran como "El arte de regir con eficacia los destinos de un pueblo".
En este caso se entiende por política el conjunto de reglas prácticas útiles para poder dirigir acertadamente el desenvolvimiento de una colectividad.
La otra aceptación es la que la enfoca como la ciencia que investiga los principios que debemos seguir de base para la dirección de un conglomerado humano.
De todas maneras cualquiera que sea su aceptación exacta ambas nos indican que la política se refiere a la dirección o conducción de los pueblos, esta disciplina se dirige a aquel especial aspecto humano en que los hombres se relacionan entre sí. La política se dirige a las relaciones que se produce entre gobernantes y gobernados.
Sociología del Trabajo: Se refiere al estudio de las acciones laborales, que pueden ser de índole intelectual, de mano de obra o servicio. Estudia las relaciones entre los obreros, patrones, negocio, obra, tarea, ocupación retribuida.
Sociología de la Cultura y la Comunicación: Estudia la acción de comunicar de un movimiento en masa proceso de producir y transmisión social de la infancia.
Esta comunicación se da para relacionarnos con las demás personas e interactuar con ellas.
Sociopatología: Estudia lo relacionado con las enfermedades de la sociedad.
Sociología industrial: Estudia los procesos de una fábrica (leyes), como se da el proceso de selección de personal, como se asciende de puesto.

ANTROPOLOGÍA

CONCEPTO DE ANTROPOLOGÍA
Es una ciencia que estudia al ser humano en sí mismo, como es el ego, la relación entre el “yo” y los demás, o con el entorno tanto reducido (ámbito familiar) como amplio (el Estado, la Nación). La antropología es una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA
Esta ciencia postula que nada de lo humano (salvo la biología) es inherente a su naturaleza. Por ello, el objeto del análisis antropológico no puede ser tomado como una cosa dada. La definición del problema a investigar pasa por la reflexión teórica y empírica del fenómeno.
Tras el desarrollo de diferentes tradiciones teóricas en diversos países, entró en debate cuál era el aspecto de la vida humana que correspondía estudiar a la antropología. Para esa época, los lingüistas y arqueólogos ya habían definido sus propios campos de acción. James George Frazer había propuesto que el objeto era la cultura, entendida como un «todo complejo» que incluye creencias, costumbres, tecnología y todo lo producido por las sociedades humanas. Esta propuesta está presente en todas las corrientes de la antropología, ya sea que se declaren a favor o en contra de la misma.
Sin embargo, a partir del debate se presenta un fenómeno de constante atomización en la disciplina, a tal grado que para muchos autores —por citar el ejemplo más conocido—, el estudio de la cultura sería el campo de la antropología cultural; el de las estructuras sociales sería facultad de la antropología social propiamente dicha. De esta suerte, Radcliffe-Brown (antropólogo social) consideraba como una disciplina diferente (y errada, por lo demás) la que realizaban Franz Boas y sus alumnos (antropólogos culturales). Según Clifford Geertz, el objeto de la antropología es el estudio de la diversidad cultural.

MÉTODOS DE LA ANTROPOLOGÍA
1.- Etnografía: La etnografía surge a partir de que sus primeros profesionales trabajaban en las reservas indias norteamericanas o viajaban a tierras lejanas para estudiar pequeños grupos de forrajeros o de agricultores. Siendo este tipo de estudio personal y de primera mano de las asentamientos locales la etnografía. Así, la etnografía se fue configurando como una estrategia de investigación en sociedades con una mayor uniformidad cultural y menor diferenciación social de la que normalmente encontramos en los grandes y modernos países industriales. En estos asentamientos no industriales, los etnógrafos tenían que enfrentarse aun menor número de formas de enculturación para comprender la vida social. Los etnógrafos se han basado en la compresión global de cualquier cultura ajena.
2.- Observación y observación participante: La observación participante para los etnógrafos se hace inevitable. Los etnógrafos prestan atención a cientos de detalles de la vida cotidiana, a eventos estacionales y a sucesos inusuales. Tienen que observar el comportamiento individual y colectivo en situaciones diversas y registrar lo que ven tal como lo ven.
Los primeros días que comienza la observación para el etnógrafo, determinados aspectos pueden resultarle extraños, pero con el paso del tiempo, acaba por acostumbrarse y acepta como normales patrones culturales que inicialmente le habían resultado extraños, (lo normal es que el etnógrafo pase más de un año en su lugar de trabajo se campo, lo que le permite observar el ciclo anual completo, ya que de esta manera puede repetirse el momento estacional en el que se inició la estancia).
Muchos etnógrafos anotan sus impresiones en un diario personal, que mantienen por separado de las notas de campo más formales, lo cual les ayudará a señalar algunos de los aspectos más fundamentales de la diversidad cultural.
Existen numerosos aspectos que el nativo las da por sabidas, pero sólo el ojo novato del antropólogo las percibe.
Uno de los procedimientos característicos de la etnografía es la observación participante, técnica a través de la cual tomamos parte en la vida de la comunidad al mismo tiempo que la estudiamos. No podemos ser observadores totalmente imparciales y distanciados, por el contrario, tomamos parte en mucho de los hechos y procesos que estamos observando y tratando de comprender; comprendiendo cómo y por qué son significativos para los propios actores esos eventos , al mismo tiempo que vemos cómo se organizan y llevan a cabo.
Cabe destacar, que así como se han señalado los aspectos positivos en la observación participante, hay que recavar, que ésta técnica al mismo tiempo que te permite profundizar el tema de estudio, te puede conducir al amplio marco de la subjetividad y con ello a la pésima recogida de información.
3.- Conversación, entrevistas y entrevistas dirigidas: Los etnógrafos hablan constantemente con la gente y le preguntan sobre lo que observan, ya sean mediante conversaciones, entrevistas dirigidas o no. La entrevista dirigida, se establece en base a la realización de una serie de preguntas con un formulario escrito. En la mayoría de los casos se anotan aspectos tales como el nombre, edad, sexo de cada uno de los miembros que conforman la residencia, datos sobre el tipo de familia, el grupo político, religión, trabajo actual y anterior, dieta, etc.
En ocasiones, podemos confundir una encuesta con este tipo de entrevistas. Sin embargo, una encuesta implica un muestre. Mientras que la entrevista dirigida, se establece en base a una muestra local, es decir, que se lleva acabo en todos los hogares de la comunidad que se está estudiando. Además la entrevista dirigida utiliza más una guía que un cuestionario. Con este tipo de entrevistas el etnógrafo habla cara a cara con sus informantes, hace preguntas y anota las respuestas. Los procedimientos habituales con cuestionario tienden a ser más indirectos e impersonales, siendo con frecuencia, el propio encuestado el que rellena el formulario.
La entrevistada dirigida permite llevar a cabo entrevistas informales y en profundidad, por lo que en su mayoría surgen algunas cuestiones laterales interesantes. La entrevista con guión orienta pero no confina la investigación, es decir, que nos marca unas directrices de actuación, pero no nos limita totalmente. Por lo que la etnografía es tanto cuantitativa como cualitativa; la parte cuantitativa es la información básica obtenida que luego analizamos estadísticamente, mientras que la dimensión cualitativa nace de preguntas en profundidad, discusiones abiertas, pausas para el cotilleo y trabajos con informantes privilegiados.
4.- El método genealógico: Los antropólogos tienen que recoger datos genealógicos para reconstruir la historia y entender las relaciones actuales.
El método genealógico es una técnica etnográfica bien establecida. Los primeros etnógrafos desarrollaron la anotación genealógica para tratar los principios de parentesco, filiación y matrimonio.
La genealogía es una pieza clave en la organización social de las sociedades no industriales (clasificadas por los antropólogos como sociedades basadas en el parentesco), donde la gente vive y trabaja todos los días con sus parientes próximos. Todos pasan la mayor parte de su tiempo entre sí, y las normas de comportamiento son fundamentales en la vida cotidiana. Al igual que ocurre con el matrimonio, que es crucial en la organización de la sociedades no industriales porque los casamientos estratégicos entre pueblos, tribus y clanes generan alianzas políticas.
5.- Informantes privilegiados: En todas las comunidades hay personas que por accidente, experiencia, talento o preparación pueden proporcionar la información más completa o útil sobre aspectos particulares de la vida, se trata de los informantes privilegiados.
6.- Historias de vida: Los antropólogos, al igual que cuando están en su propio entorno, también tienen sus preferencias, gustos y rechazos en el campo. Con frecuencia, cuando se encuentra a alguien que nos parece inusualmente interesante, se recoge su historia de vida. Esta recogida de las experiencias de toda una vida proporciona un retrato cultural más íntimo y personal de lo que sería posible obtener por otros medios. Las historias de vida nos revelan cómo perciben, reaccionan y contribuyen a cambios que afectan a sus vidas determinadas personas concretas. Estos informes pueden ilustrar la diversidad existente dentro de una comunidad.
7.- Investigación longitudinal: La investigación longitudinal consiste en el estudio a largo plazo de una comunidad, región, sociedad, cultura o cualquier otra unidad, basado generalmente en repetidas visitas. Así pues la investigación longitudinal, presenta dos características, por un lado, es multitemporal, y por otro multilocal (teniendo en consideración varias localidades).
8.- Investigación en equipo: Las fuerzas contemporáneas del cambio son demasiado penetrantes y complejas como para poder ser entendidas de forma completa por un “etnógrafo solitario”. Un investigador que comienza de cero y trabaja solo, durante un período limitado de tiempo, y que ve su lugar de trabajo de campo como algo relativamente distinto y aislado.
Ningún etnógrafo puede imaginar en absoluto que su lugar de trabajo de campo representa algún tipo de entidad autónoma y prístina,
ni tampoco puede asumir que tiene derechos de exclusividad (de propietario). Ya que, después de todo, esa información es el producto de relaciones de amistad, cooperación y consulta con la gente local.
Idealmente, lo que llegan después colaboran con y se apoyan en el trabajo de sus predecesores.
Finalmente señalar que el trabajo en equipo a lo largo del tiempo y el espacio, resulta en una mejor comprensión del cambio cultural y de la complejidad social.
9.- Las creencias y percepciones locales y las del etnógrafo. ( La distinción emic / etic): Una de las metas de la etnografía es descubrir los puntos de vista, creencias y percepciones locales, que podrían compararse luego con las propias observaciones y conclusiones del etnógrafo. En su trabajo de campo, los antropólogos han combinado normalmente dos estrategias de investigación, emic (perspectiva local) y etic (perspectiva del científico)
Enfoque emic: investiga cómo piensa la gente local.
¿Cómo perciben y categorizan el mundo?
¿Cuáles son sus normas de comportamiento?
¿Qué tiene sentido para ellos?
¿Cómo se imaginan y explican las cosas?
Con este enfoque el antropólogo busca “el punto de vista local” se apoya en la gente local para explicar cosas y para decir si algo es significativo o no.
El consultor cultural se refiere a individuos a los que el etnógrafo llega a conocer en el trabajo de campo, la gente que le enseña cosas sobre su cultura, que le proporciona la perspectiva emic.
Enfoque etic (perspectiva del científico) cambia el foco de la investigación en categorías, expresiones e interpretaciones locales a las del antropólogo. Reconoce que los actores suelen estar demasiado implicados en lo que hacen como para interpretar sus culturas de modo imparcial.
Con esta perspectiva, el etnógrafo le otorga más peso a lo que él o ella (el observador) percibe y considera importante. Ya que el antropólogo debe aportar un punto de vista objetivo y global al estudio d otras culturas. No obstante, el antropólogo es un ser humano con sus filtros culturales que impiden la objetividad completa, pero gracias a una preparación adecuada se puede reducir el sesgo del observador.
Ej: Muchas personas pueden creer que los escalofríos y las corrientes de aire son la causa de los resfriados, mientras que los científicos saben que los provocan los gérmenes. En aquellas culturas que carecen de la teoría de la enfermedad por gérmenes, las dolencias se explican de forma emic mediante varias causas que van desde los antepasados, pasando por los espíritus hasta las brujerías. La dolencia se refiere a la percepción y explicación propia de una cultura (emic) de la mala salud, mientas que enfermedad se refiere a la explicación científica (etic) que implica agentes patógenos conocidos.
La mayoría de los etnógrafos combinan las estrategias emic y etic en su trabajo de campo. Las afirmaciones, percepciones y opiniones locales ayudan a los etnógrafos a entender cómo funcionan las culturas. Las creencias locales son también interesantes y valiosas por sí mismas y ensanchan la visión que el antropólogo tiene de mundo. Sin embargo, con frecuencia la gente local no admite, o incluso no reconoce, ciertas causas y consecuencias de su comportamiento.
10.- La encuesta: Por las dimensiones poblacionales ha sido necesario el diseño adecuado de las encuestas, lo que incluye el muestreo, la recogida impersonal de datos y al análisis estadístico.
La encuesta suele tomar una muestra (un grupo de estudio manejable) de entre una población mucho más amplia; muestra que es representativa y adecuadamente seleccionada, a través de la cual se pueden hacer inferencias precisas sobre la población más amplia.
En las sociedades de mayor tamaño y complejidad de un país, no puede evitarse el que la encuesta sea más impersonal.
El número de variables que influyen en la identidad y en los comportamientos sociales se incrementa con, y puede considerarse una medida de, la complejidad social. Son muchas más las variables que afectan a la identidad, las experiencias y las actividades sociales en un país moderno que en el caso de las pequeñas comunidades y los entornos locales en los que se desarrolló la etnografía.

RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA
La antropología se divide en cuatro subdisciplinas principales:
Antropología biológica o Antropología física. Esta rama analiza la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el presente. Incluye, por tanto, la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y relaciones entre los pueblos actuales y sus adaptaciones al ambiente. En ocasiones, abarca la evolución de los primates. En el pasado era llamada antropología física, aunque con una ligera disparidad de conceptos.
Antropología social, antropología cultural o Etnología (también conocida como antropología sociocultural). Estudia el comportamiento humano, la cultura, las estructuras de relaciones sociales. En la actualidad la antropología social se ha volcado al estudio de Occidente y su cultura. Aunque para los antropólogos de los países centrales (EE.UU., Gran Bretaña, Francia, etc.) éste es un enfoque nuevo, hay que señalar que esta práctica es común en la antropología de muchos países latinoamericanos (como ejemplo, la obra de Darcy Ribeiro sobre el Brasil, la de Bonfil y Gonzalo Aguirre Beltrán sobre México, etc.). Dependiendo si surge de la tradición anglosajona se conoce como antropología cultural y, si parte de la escuela francesa, entonces se le denomina etnología. Quizá se haya distinguido de la antropología social en tanto que su estudio es esencialmente dirigido al análisis de la otredad en tanto que el trabajo de la antropología social resulta generalmente más inmediato. Uno de sus principales exponentes es Claude Lévi-Strauss quien propone un análisis del comportamiento del hombre basado en un enfoque estructural en el que las reglas de comportamiento de todos los sujetos de una determinada cultura, son existentes en todos los sujetos a partir de una estructura invisible que ordena a la sociedad.
Arqueología. Estudia a la humanidad pretérita. Permite conocer la vida en el pasado de pueblos extintos. Los arqueólogos dependen de los restos materiales de pueblos antiguos para inferir sus estilos de vida. Esto se realiza mediante el análisis estratigráfico de los objetos obtenidos en las excavaciones.
Antropología lingüística o Lingüística antropológica: estudia los lenguajes humanos. Dado que el lenguaje es una amplia parte constitutiva de la cultura, los antropólogos la consideran como una disciplina separada. Los lingüistas se interesan en el desarrollo de los lenguajes. Asimismo, se ocupan en las diferencias de los lenguajes vivos, cómo se vinculan o difieren, y en ciertos procesos que nos explican las migraciones y la difusión de la información. También se preguntan en las formas en que el lenguaje se opone o refleja otros aspectos de la cultura.
Dentro de la ciencias sociales, disciplinas como la lingüística y la antropología han mantenido una relación que ha tomado la forma de un complejo proceso articulatorio influido a lo largo del tiempo por las distintas condiciones históricas, sociales y teóricas imperantes. La lingüística, al igual que la etnología, la arqueología, la antropología social, la antropología física y la historia, es una de las disciplinas que conforman el campo de la antropología desde algunas perspectivas. La lingüística estudia el lenguaje para encontrar sus principales características y así poder describir, explicar o predecir los fenómenos lingüísticos. Dependiendo de sus objetivos, estudia las estructuras cognitivas de la competencia lingüística humana o la función y relación del lenguaje con factores sociales y culturales.
La relación entre la lingüística y la antropología ha respondido a distintos intereses. Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la antropología y la lingüística comparativa intentaban trazar las relaciones genéticas y el desarrollo histórico de las lenguas y familias lingüísticas. A posteriori, la relación entre las dos disciplinas tomó otra perspectiva por la propuesta desde el estructuralismo. Los modelos lingüísticos fueron adoptados como modelos del comportamiento cultural y social en un intento por interpretar y analizar los sistemas socioculturales, dentro de las corrientes de la antropología. La tendencia estructural pudo proponerse por la influencia de la lingüística, tanto en lo teórico, como en lo metodológico. Sin embargo, al excluir las condiciones materiales y el desarrollo histórico, se cuestionó que la cultura y la organización social pudieran ser analizadas del mismo modo que un código lingüístico, tomando al lenguaje como el modelo básico sobre el que se estructura todo el pensamiento o clasificación.
No obstante estos puntos de vista diferentes, se puede llegar a acercamientos productivos reconociendo que la cultura y la sociedad son producto tanto de condiciones objetivas o materiales como de construcciones conceptuales o simbólicas. De esta forma la interacción entre estas dos dimensiones, nos permite abordar a los sistemas socioculturales como una realidad material a la vez que una construcción conceptual. Las lenguas implican o expresan teorías del mundo y, por tanto, son objetos ideales de estudio para los científicos sociales. El lenguaje, como herramienta conceptual, aporta el más complejo sistema de clasificación de experiencias por lo que cada teoría, sea ésta antropológica, lingüística o la unión de ambas, contribuye a nuestra comprensión de la cultura como un fenómeno complejo ya que «el lenguaje es lo que hace posible el universo de patrones de entendimiento y comportamiento que llamamos cultura. Es también parte de la cultura, ya que es transmitido de una generación a otra a través del aprendizaje y la imitación, al igual que otros aspectos de la cultura».
Roman Jakobson plantea que «los antropólogos nos prueban, repitiéndolo sin cesar, que lengua y cultura se implican mutuamente, que la lengua debe concebirse como parte integrante de la vida de la sociedad y que la lingüística está en estrecha conexión con la antropología cultural». Para él, la lengua, como el principal sistema semiótico, es el fundamento de la cultura: «Ahora sólo podemos decir con nuestro amigo McQuown que no se da igualdad perfecta entre los sistemas de signos, y que el sistema semiótico primordial, básico y más importante, es la lengua: la lengua es, a decir verdad, el fundamento de la cultura. Con relación a la lengua, los demás sistemas de símbolos no pasan de ser o concomitantes o derivados. La lengua es el medio principal de comunicación informativa».
Sub-ramas
A su vez, cada una de estas cuatro ramas principales se subdivide en innumerables subramas que muchas veces interactúan entre sí.
De la antropología sociocultural se desprenden:
Antropología del parentesco: esta rama se enfoca en las relaciones de parentesco, entendido como un fenómeno social, y no como mero derivado de las relaciones biológicas que se establecen entre un individuo, sus genitores y los consanguíneos de éstos; se trata de una de las especialidades más antiguas de la antropología, y de hecho está relacionada con el quehacer de los primeros antropólogos evolucionistas del siglo XIX.
Ciberantropología: es una rama de antropología sociocultural que estudia sistemas cibernéticos y la relación entre humanos y tecnologías.
Antropología de las religiones: Estudia los sistemas religiosos y de creencias.
Antropología filosófica: el propósito de la antropología ha sido logrado por la antropología filosófica que ha centrado su atención en el hombre, tomando en cuenta todos los aspectos de la existencia humana, biológica y cultural, pasada y presente, combinando estos materiales diversos en un abordaje íntegro del problema de la existencia humana. Además, se pregunta por la naturaleza fundamental de su ser, se pregunta lo que diferencia al ser humano de todos los demás seres, cómo se define a través de su existencia histórica, etc. Tales interrogantes fundamentales de la antropología filosófica pueden ser condensadas en una pregunta radical: ¿Qué es el hombre?
De la antropología biológica se desprenden:
Antropología forense: Se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimortem y posmortem dado a la víctima.
Paleoantropología: Se ocupa del estudio de la evolución humana y sus antepasados fósiles u homínidos antiguos. A veces, también puede ser conocida como paleontología humana.
Antropología genética: Se la define como la aplicación de técnicas moleculares para poder entender la evolución homínida, en particular la humana, relacionándolas con otras criaturas no humanas.
De la arqueología se desprenden:
Arqueoastronomía: Es el estudio de yacimientos arqueológicos relacionados con el estudio de la astronomía por culturas antiguas. También estudia el grado de conocimientos astronómicos poseído por los diferentes pueblos antiguos. Uno de los aspectos de esta disciplina es el estudio del registro histórico de conocimientos astronómicos anterior al desarrollo de la moderna astronomía.
Arqueología subacuática: Sigue los preceptos de la arqueología terrestre pero se dedica, a través de la técnicas de buceo, a desentrañar antiguas culturas cuyos restos materiales que, por alguna una razón u otra, se encuentran actualmente bajo el agua.
Cada una de las ramas ha tenido un desarrollo propio en mayor o menor medida. La diversificación de las disciplinas no impide, por otro lado, que se hallen en interacción permanente unas con otras. Los edificios teóricos de las disciplinas antropológicas comparten como base su interés por el estudio de la humanidad. Sin embargo, metonímicamente en la actualidad, cuando se habla de antropología, por antonomasia se hace referencia a la antropología social.




1.3 Interacción entre lo biológico y lo social.

ACTIVIDAD 2 FECHA DE ENTREGA: 03 SEPTIEMBRE 2008
Realice una lectura activa del siguiente artículo, elabore una ficha de resumen de al menos una cuartilla (a mano) con la ideas principales sobre el tema.

Artículo de la DIRECCIÓN MUNICIPAL DE SALUD CÁRDENAS.
http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202003/vol5%202003/tema02.htm
AUTORES
Dra. Julia Rodríguez Carracelas.
Lic. Tatiana Rey Rodríguez.
Dra. María Rosa Camejo Hernández.
Dra. Vivian López Notario

UNA MIRADA AL TEMA
En el presente trabajo exponemos un análisis cuya finalidad consistió en la correlación de lo biológico y lo social, que constituye un problema de las Ciencias Médicas y de todas las ciencias que estudian el origen, formación y desarrollo del hombre, siendo necesario su esclarecimiento, explicación y solución. El origen biológico acarreó un enfoque biológico en el estudio del hombre y no han desaparecido totalmente en el mundo de hoy, el desarrollo científico hizo evidente la necesidad de considerar el factor social surgiendo así las teorías que tuvieron en cuenta el medio en que el hombre vive y la interacción de éste con su medio. Surge una teoría más completa y abarcadora, la del desarrollo histórico – cultural, dada por L. S. Vigostsky, que integra lo biológico, lo ambiental y lo socio–cultural. Toda la actividad vital del hombre es un proceso constante de interacción biológica y social, de ahí que estén relacionados con los problemas fundamentales de la ciencias médicas y los problemas de la práctica médica. Se explican las leyes biológicas y sociales que actúan sobre el estado de salud. Ponemos ejemplos interesantes en relación con el tema para que los trabajadores de la salud puedan estudiar y manejar adecuadamente los factores socio–económico y biológico que influyen sobre el estado de salud. El desarrollo cultural y biológico no representan en la filogénesis humanas líneas libres e independientes, sino que conforman un espiral entrelazándose ambos. La cultura histórico social es portadora de normas, valores, costumbres, conocimientos y actividades que garantizan la transformación del medio ambiente en pos de mejores condiciones de vida y desarrollo intelectual humano.
INTRODUCCIÓN
Lo biológico y lo social, constituye aún en nuestros días un problema no solo de las ciencias médicas, sino de todas las ciencias que estudian el origen, formación y desarrollo del hombre. Por su extraordinaria actualidad en el mundo de hoy, científicos de estos días y de diferentes latitudes se reunieron en Cuba, recientemente en el mes de noviembre del año 2002, en el Palacio de Convenciones de Ciudad de La Habana, con el fin de debatir, exponer y llegar a un consenso interdisciplinario de todas las ciencias humanas sobre la mencionada problemática: explicar la correlación dinámica que se establece entre todas las condiciones que intervienen en el desarrollo humano; partiendo de una concepción lo más integral y completa posible (1). La enfermería, como una de las ciencias más antiguas que se ha ocupado del hombre, no escapa de este problema, constituyéndose el mismo, en su problema metodológico central; por lo que exige de su esclarecimiento, explicación y ulterior perfeccionamiento de su solución dialéctico-materialista. Para esto, es necesario abordar con precisión, los hechos científicos que fundamentan la explicación de la correlación dinámica de las condiciones biológicas y las condiciones sociales en el desarrollo humano.
Consideramos importante para abordar el tema en cuestión, esbozarlo desde una pequeña perspectiva histórica. La idea del “desarrollo” proviene de la biología, después de que los trabajos de Charles Darwin atrajeran la atención del mundo científico hacia las leyes del desarrollo de todo lo vivo, leyes que explican el origen de las especies actuales de animales y vegetales; originando una marcha triunfal en muchas ramas del conocimiento, (2) entre ellas la medicina.
De esta forma, el origen “biológico” de la idea del desarrollo acarreó un enfoque biológico en el estudio del hombre; se intentó ver en la formación y desarrollo de éste, solamente, la manifestación de las leyes que actúan en el mundo animal, o sea, las leyes de la herencia; surgiendo así las concepciones biologicistas del desarrollo humano.
Estas teorías prevalecieron durante muchos años en la ciencia médica y aunque el avance científico ha mostrado su incapacidad teórica, no han desaparecido totalmente en el mundo, hoy se presentan de una forma encubierta o enmascarada, como son las concepciones o teorías marginales, racistas y segregadoras del hombre, en países como los Estados Unidos de Norteamérica; las cuales tratan de explicar fenómenos de origen social, con un peso mayor en lo biológico. El desarrollo científico hizo cada vez más evidente la necesidad de considerar el factor social en la explicación del desarrollo humano, surgiendo así las teorías que, en una u otra medida, tuvieron en cuenta el medio en que el hombre vive y la interacción de éste con su medio especifico, dando lugar a diferentes explicaciones.
Las propias investigaciones realizadas, aún dentro de estas mismas concepciones, pusieron de manifiesto muchas de sus inconsistencias y en medio de esas luchas biologicistas y sociologistas surge una teoría más completa y abarcadora: la teoría del desarrollo histórico-cultural, dada por L.S.Vigotsky, en la que muestra la especificidad del desarrollo humano y se integran de forma peculiar lo biológico, lo ambiental y lo específicamente socio-cultural en el desarrollo del hombre (3). Vigotsky, identificado a plenitud con los postulados de la filosofía materialista-dialéctica, parte de ella para su explicación del desarrollo del hombre.
La concepción de la filosofía marxista de la unidad material del mundo, permite conocer en que estriba la unidad fundamental de lo biológico y lo social; precisamente en su materialidad, en que son realidad objetiva, independiente de la conciencia de los hombres, en que son formas de existencia de la materia y el mundo; por su materialidad, están en constante cambio y transformación. Corresponde a Federico Engels el mérito de la clasificación de las formas de movimiento de la materia: mecánica, física, química, biológica y social. (4)
Puede interpretarse a la física como la mecánica de las moléculas, a la química como la física de los átomos, a la biología como la química de las proteínas, pero no puede hablarse de la sociología como la biología del hombre, ya que el individuo no es un ser propiamente biológico, sino un ser biosocial.
De esta forma señalamos las palabras de C. Marx cuando expresó: “Si el hombre es social por su naturaleza, desarrolla su verdadera naturaleza en el seno de la sociedad y solamente allí, por lo cual podemos medir el poder de su naturaleza, no por el poder del individuo concreto, sino, por el poder de la sociedad.”(5)
Apoyándonos en la concepción histórico-cultural del desarrollo del hombre dada por Vigotsky y en los aportes de sus continuadores, expondremos, la correlación dinámica de todas las condiciones que intervienen en el desarrollo humano; para fundamentar la importancia de una concepción lo más completa e integradora sobre el origen, formación y desarrollo del hombre, en las ciencias médicas y humanas.
DISCUSIÓN
INTERRELACIÓN DE LO BIOLÓGICO Y LO SOCIAL.
Lev Semiónovich Vigotsky traduce las influencias de su contexto en aprehensión a lo dialéctico-materialista de Marx y Engels, la comprensión del método histórico del primero y las consideraciones del papel de la ciencia del segundo. Logra producir sobre ello un novedoso aparato teórico-metodológico de gran aplicabilidad. Nada queda exenta a ella: otorga un papel justo a lo biológico, lo social (al ver lo primero como la base natural sobre lo que se constituye lo psíquico a través de un proceso dialéctico de interrelación). Al tener lugar el desarrollo humano en un medio cultural, lo biológico resulta históricamente determinado, la historia y la cultura cuya influencia reconoce sin devaluar la percepción selectiva del sujeto.
El hombre por su esencia social posee rasgos fundamentales y particularidades específicas que lo diferencian radicalmente de otros seres vivos. Esto obliga a enfocar la salud de las personas no sólo desde posiciones biológicas, sino considerando las características sociales y culturales. Dos de las categorías fundamentales para interpretar los fenómenos concretos de las ciencias médicas y de la salud de la población son lo biológico y lo social. (6)
Toda la actividad vital del hombre es un constante proceso de interacción biológica y social. De ahí que las categorías de lo biológico y lo social estén relacionadas con los problemas metodológicos fundamentales de las ciencias médicas y con la interpretación de los problemas concretos de la práctica médica. Debemos considerar que ambos aspectos están presentes en todo problema relacionado con la salud del hombre y la sociedad, pues el hombre es el único ser vivo que convive en sociedad y que es portador de las relaciones sociales, su salud está condicionada por los fenómenos y factores sociales, más aún, si lo que valoramos es la salud de familias, de grupos de población y de la sociedad en su conjunto. C. Marx definió la esencia humana como el conjunto de relaciones sociales y escribió, que el portador de esa esencia era el individuo, destacando además, la condición natural, porque es portador de un conjunto de condiciones físicas y espirituales, lo que permite llegar a un punto básico en la comprensión de la interrelación de la biológico y lo social, la diferencia entre el hombre social y el hombre individuo y está vinculado a las categorías esencia social y naturaleza biosocial.
La sociedad es algo abstracto con respecto a los individuos y el individuo solo es tal por vivir en determinadas condiciones sociales, su fuerza se mide precisamente por la sociedad en que vive.
En la elaboración de las categorías filosóficas tiene un gran mérito Aristóteles. Desde el punto de vista de la marxista las categorías se forman en el proceso de desarrollo histórico del conocimiento
LEYES BIOLÓGICAS Y SOCIALES.
Las categorías de lo biológico y lo social están relacionadas con determinadas leyes que actúan conjuntamente sobre el estado de salud. Debemos hacer el enfoque histórico y lógico, de lo biológico y lo social con respecto al hombre y su salud.
Lo histórico expresa el proceso de origen y de formación de las relaciones entre lo biológico y social en el desarrollo del hombre.
Lo social surgió sobre la base de lo biológico y en los orígenes del hombre el desarrollo social estuvo condicionado por leyes biológicas como la necesidad de comer, defenderse, que lo llevaron a la posición bípeda, después agruparse, comunicarse y a trabajar, de manera que lo biológico fue transformándose en social.
Lo lógico expresa la relación que existe entre las leyes biológicas y sociales y su influencia al actuar correctamente sobre el hombre ya desarrollado y su estado de salud.
Debemos enfocar tres tipos de leyes fundamentales que actúan sobre las mismas en unidad dialéctica, al enfocar los problemas concretos de la actividad vital y del estado de salud del hombre y de la sociedad.
1. Leyes biológicas generales comunes a todos los seres vivos, podemos citar leyes de la reproducción, la herencia y el envejecimiento.
2. Leyes biológicas específicas, son las que están presentes y actúan solo sobre el ser humano, las leyes que rigen la psicología y algunos procesos biológicos, exclusivos del hombre.
3. Leyes socioeconómicas, rigen la vida social y el desarrollo de la sociedad, condicionan la manera de obtener los medios materiales y espirituales de la sociedad, para poder vivir y desarrollarse, una de estas leyes que tienen mayor importancia es la ley de la acción determinante del modo de producción sobre la estructura y desarrollo de la sociedad, por la influencia que ejerce sobre la actividad vital del hombre y su salud.
Lo anteriormente expresado se manifiesta con ejemplos evidentes y muy interesantes: En Cuba, antes del triunfo de la revolución el promedio de vida era menos de 60 años (7) y en el año 2001 con el mejoramiento de las condiciones de vida, la expectativa se ha elevado a 74 años en los hombres y 76 en las mujeres, como promedio 75 años (8). Podemos señalar otro ejemplo con los enfermos de diabetes mellitus, la enfermedad es lo biológico, relación entre la glicemia y el ritmo de secreción de insulina, o sea, la disminución de dicha secreción, intervienen leyes biológicas tales como la herencia y otros de carácter bioquímico. La salud de la persona diabética se puede preservar o mejorar en dependencia que tenga acceso a una buena atención médica, alimentación adecuada que contenga cantidades bien controladas de carbohidratos, realizar ejercicios físicos y puedan adquirir los medicamentos necesarios, todo esto depende de las condiciones de vida, cultura sanitaria y trabajo del individuo que predominan las leyes sociales que son determinantes en el estado de salud de las personas, también varía el pronóstico de una declinación rápida y la muerte al de una persona normal.
Por su esencia el hombre es un ser social y por tanto en su vida y salud las leyes sociales también son determinantes. La comprensión correcta de la relación que existe entre lo biológico y lo social tiene gran importancia teórica y práctica en la profesión de enfermería, en el ejercicio de ésta y en la construcción de una nueva sociedad, teniendo otro ejemplo importante que podemos citar en el trabajo del enfermero realizando acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, representado por el bienestar de la población, accesibilidad, carácter gratuito y participación de las organizaciones de masas de la comunidad, pues al enfocar la relación dialéctica que existe entre las leyes y categorías biológicas y sociales, los trabajadores de la salud pueden estudiar y manejar adecuadamente los factores socio-económicos y biológicos que influyen sobre el estado de salud de las personas, la familia y la sociedad. “De la misma manera que la sociedad produce a la persona como tal, esta produce a la sociedad” (9). La actividad social determina otras cualidades de la persona: el saber razonar, sentir, valorar estéticamente la realidad, entre tantas.
EL HOMBRE LA NATURALEZA Y SU RELACIÓN CON LO BIOLÓGICO Y SOCIAL.
Es muy interesante la idea de Marx contenida en sus manuscritos económicos-filosóficos, cuando plantea que la universalidad del hombre se revela de un modo práctico. La naturaleza es un medio de vida y le aporta los medios con que el hombre vive, pues es su cuerpo inorgánico, con el que debe mantenerse en proceso constante para no morir.
Marx recalca la afirmación de que la vida física y espiritual del hombre se haya entroncada con la naturaleza. Una vez que el hombre comienza a vivir en sociedad, lo social subordina a lo biológico y se convierte en el elemento rector, comienza a surgir de la naturaleza, la naturaleza social y con el proceso histórico a medida que transcurre se produce un salto de la sociedad sin clase a las diferentes sociedades de clases.
Lo explicado hasta ahora justifica la importancia de la interpretación científica de la relación de lo biológico y lo social, problema metodológico central de las ciencias médicas.
En el socialismo se realizan los aportes en la medicina al largo proceso avizorado por Carlos Marx de surgimiento de la ciencia única del hombre en cooperación estrecha con las demás ciencias naturales, sociales, matemáticas y técnicas cuyo conductor es el materialismo dialéctico.
La salud como objeto no ha sido parte del dominio de las ciencias sociales, aunque el desarrollo social y científico la han incorporado progresivamente (10), pues el análisis del papel de los componentes biológicos en el proceso del desarrollo humano y la aclaración de los factores naturales en la vida social se hacen cada vez más necesarias para la conducción de los programas de desarrollo de la sociedad.
La sociedad actual ha sido transformada por el impetuoso desarrollo de la ciencia y la tecnología, esto ha modificado también el lugar y el papel del hombre en el mundo, como resultado de los avances de su propia actividad. El postulado marxista de que el hombre vive física y espiritualmente de la naturaleza se ha hecho evidente.
También los clásicos del marxismo-leninismo sometieron a crítica las tendencias biologisantes en la interpretación del hombre, para desarrollar una composición dialéctica de este en contraposición al campo de las ciencias sociales calificadas por Lenin como palabrería (11). Tesis que mantiene toda su actualidad porque los retos que enfrenta la medicina para el presente siglo auguran un inevitable proceso de síntesis de los conocimientos acerca del hombre, al campo de los procesos sociales y de otras ciencias que lo estudian. Por otro lado se debe evitar también toda sociologización e interpretación de la vida y salud humana, pues también sería nocivo para el nuevo paradigma del proceso salud-enfermedad que hoy se requiere, señala al respecto el Dr. Aldeguería (12). La medicina debe sintetizar las bondades del enfoque higiénico-social y epidemiológico desde las posiciones de la esencia social del hombre, su naturaleza, sociobiológica y la estructura biopsicosocial del individuo contribuyendo así a la conformación de la ciencia única del hombre como avizoró Marx.
Dentro de este contexto, debe ser planteado y resuelto el problema de lo biológico y lo social, para no caer en exposiciones divorciadas de las condiciones reales de existencia humana; para las ciencias biomédicas este problema resulta medular en el plano teórico y práctico, pues de su solución depende uno u otro enfoque del proceso salud enfermedad y su enfrentamiento concreto.
En la relación entre lo biológico y lo social, lo social no sustituye a lo biológico y el proceso salud-enfermedad tiene como uno de sus elementos esenciales la biología humana, aunque esta está socialmente determinada. “Ambos planos del desarrollo, el natural y el cultural coinciden y se regulan uno con el otro… como el desarrollo orgánico tiene lugar en un medio cultural, se convierte en un proceso biológico condicionado históricamente. Por otro lado el desarrollo cultural adquiere un carácter particular e incomparable, ya que se realiza simultáneamente y funcionalmente en la maduración orgánica”. (13)
“El desarrollo cultural y biológico no representan en la filogénesis humana líneas libres e independientes sino que conforman un espiral entrelazándose ambos en una hélice ascendente, de tal forma que se interrelacionan y determinan dialécticamente”.(14)
De manera que en la actividad del hombre los procesos biológicos, sociales y psicológicos se entrelazan e interactúan entre sí. Donde tradicionalmente se han destacado en primer plano lo biológico y lo social y en menos medida lo psicológico.
El ser humano, desde su nacimiento y durante un período prolongado de su infancia, es completamente indefenso. El recién nacido depende totalmente de quienes lo atienden, de sus padres que lo cuidan, alimentan y protegen. Marcando una extrema invalidez que contrasta con el resto de los neonatos de las especies de animales.
Lo biológico constituye condiciones necesarias para el desarrollo, pero constituyen eso precisamente condiciones, sin cerebro humano, no existe psiquismo humano. El hombre es un ser bio-psico-social y por lo tanto será absurdo ignorar sus particularidades biológicas, pero las mimas no constituyen determinantes, por sí solas, de lo que un sujeto pueda llegar a ser o no. Desde el punto de vista neurofisiológico el ser humano nace provisto tan solo de algunas respuestas innatas dirigidas a la función de protección y conservación de la vida, siendo estos los reflejos incondicionados. A partir de los reflejos incondicionados, durante los primeros meses de vida, comienzan a formarse los reflejos condicionados. Estos reflejos se adquieren durante la vida del individuo, mediante el aprendizaje y la interacción del hombre con su medio, social por excelencia.
La gran plasticidad y flexibilidad que caracterizan el S.N.C humano, su capacidad potencial, dada por su compleja estructuración y función, en interacción constante con los estímulos y los diversos cambios naturales y de condiciones de vida y educación, es que se materializan todas sus potencialidades, es decir, es capaz de transformarse y transformar su medio. Las condiciones biológicas constituyen los mecanismos que permiten que se forme y construya lo psíquico con el contenido que aporta lo sociocultural a través de la acción interpersonal, objetal y personal.
La cultura histórica social es portadora de normas, valores, costumbres, conocimientos y actividades que garantizan la transformación del medio ambiente en pos de mejores condiciones de vida y de desarrollo intelectual humano. Todo esto es transmitido por sus semejantes a todo individuo que nace en un medio social, en el marco de estructuras sociales como la escuela, la familia, así como otras instituciones formales o grupos informales.
La relación social con otro sujeto, media entre el sujeto en formación y la cultura humana, es el escenario por excelencia del proceso de conformación de lo psicológico en el hombre.
Son innumerables los fenómenos que desde la práctica pueden contribuir con su análisis y estudio científico a la elaboración de una explicación consecuente de la dinámica de las condiciones del desarrollo humano.
Bien es conocido el caso de las niñas lobas Kamala y Amala, sobrevivientes que apenas pudieron lograr el dominio del lenguaje en un medio socializado, luego de ocho años en condiciones animales de vida; pues ya habían transcurridos los períodos óptimos para el desarrollo de esta función psíquica (0-3años de edad). Otro ejemplo importante y relacionado con el anterior y fundamentalmente la especialidad de Estomatología, resulta el problema de los niños con presencia de frenillo sublingual corto, como una de las causas orgánicas más frecuentes en los trastornos del lenguaje desde edades tempranas. Donde es necesaria la pronta eliminación del mismo por el especialista, para una corrección adecuada, durante los períodos óptimos de instauración del lenguaje.
Múltiples son las fuentes prácticas de análisis científico que pudieran enriquecer la explicación que pretendemos y que tan necesaria resulta a la teoría y a la acción práctica; la existencia de una biología por excelencia flexible, con amplias posibilidades y capacidad de cambio, reestructuración y compensación, una biología que revela la enorme responsabilidad que descansa en nuestras manos.
La salud no es solo privativa del médico, siempre está relacionada con el ambiente de la población y del individuo, con su cultura y educación, con los comportamientos sociales y con el nivel de desarrollo social.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.OMINIS.Evento Mundial.Ciudad de La Habana:Palacio de Convenciones;2002.
2.Venguer L, Venguer A. El hogar una escuela del pensamiento. Moscú: Edit. Progreso; 1988.
3.López Hurtado J. Un nuevo concepto de educación infantil. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación; 2001.
4.Engels F. Anti-Duhoing.Ciudad de La Habana:MINED; 1973.
5.Marx C, Engels F. El hombre y la sociedad.Ciudad de La Habana.Pueblo y Educación; 1977 .
6.Aldeguería Henrríquez J. La relación de lo biológico y lo social. Temas de Higiene Social. La Habana: Pueblo y Educación; 1982 .
7.MINSAP. Informe Anual . La Habana: Ciencias Médicas;1983..
8.MINSAP. Informe Anual.La Habana: Ciencias Médicas;2001.
9.Marx C, Engels F. El hombre y la sociedad. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación; 1977 .
10.Fabelo Corzo J R. Práctica, conocimiento y valoración.Ciudad de La Habana: Ciencias Sociales;.2000.
11.Lenin V. Materialismo y Empirocriticismo. Buenos Aires, Argentina: Cartago; 1956.
12.Aldeguería Henrríquez J. La medicina social y el próximo siglo, en problemas sociales de la ciencias. Cuidad de La Habana:MINSAP; 1994
13.Vigotsky LS. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad de La Habana: Científica– Técnica; 1987.
14.Acosta J. Estudio de la incidencia, regularidades y condiciones socio–ambientales de factores de riesgo en niños de poblaciones socioculturales significativas diferentes.( Tesis).Universidad de La Habana.Facultad Psicología;1988.


1.4 Hombre-sociedad-cultura.

ACTIVIDAD 3 FECHA DE ENTREGA: 04 SEPTIEMBRE 2008
Investiga los conceptos de hombre, sociedad y cultura. Compara tus conceptos con los que Luis J. Gallagher describe en el siguiente artículo. Finalmente elabora un concepto propio y haz un cuadro comparativo.

Por: Luis J. Gallagher, de la Facultad de Derecho y Cs. Soc, UBA, Buenos Aires Argentina.

Hay cultura donde hay hombre, y viceversa (Mosterín, 1993). Sólo se está ante lo que entendemos por cultura cuando nos referimos a lo humano.
El hombre es a la vez producto de la evolución biológica y protagonista de la cultura que él genera. El hombre ha salido de la naturaleza sin dejar de pertenecer a ella. El "salto" a la cultura no hay que entenderlo como una brecha total ya que el hombre nunca abandona la naturaleza.
Cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de una sociedad en orden a producir actividades sociales coherentes, tanto de acción material como de acción individual.

La cultura es producto del aprendizaje y no de la herencia.
El pensar organizado se refiere al modo conocido de transmitirse ideas unas personas a otras en forma inteligible, y asimismo, al modo social también reconocido de realizar éstas su comportamiento, para lo cual el lenguaje viene a ser el vehículo básico de la relación humana culturalmente organizada. Esto quiere decir que la cultura toma sentido a partir del lenguaje, pues éste representa no sólo un modo específico de equiparar al individuo con medios simbólicos de relación y comprensión de la realidad, sino que también hace obtener un conocimiento preciso de la cultura por el hecho de que en él se incluyen formas de designar las cosas y el comportamiento de los miembros de una sociedad.
El lenguaje es nuestra puerta de acceso al mundo, la "mediación universal" operante en todas las relaciones humanas, entre los individuos, y mediando también la relación de éstos con la naturaleza. Condiciona y posibilita la cultura y es el factor humanizante por excelencia. Sin embargo, además de la totalidad de los conceptos y productos que forman el inventario cultural de una sociedad, "cultura" abarca los modos de acción que refieren a los modos de vivir de los hombres en una sociedad, que se explican en función de las relaciones sociales integradas en el espacio y en el tiempo.
Lo "material" alude a la producción material, como un instrumento de supervivencia y del vivir de los hombres, como por ejemplo el equipo doméstico, las armas, etc. El ámbito de acción referido a lo espiritual refiere a las ideas, valores, orientación de la personalidad, concepción del mundo, ideologías, etc. El ámbito espiritual constituye el aspecto de la cultura que existe como una realidad autónoma. Conforme a estos principios, Berenger Castellari coincide con Malinowski (1948, 56) en decir que el rasgo principal de la cultura es el estar organizada.

Hombre y sociedad
Frente a la concepción burguesa del hombre, marcadamente individualista (Mac Pherson, 1979; también Renault, 1993), se ha ido subrayando la dimensión social del hombre como algo constituyente. El hombre concreto es tal en tanto que vive en el seno de unas relaciones sociales en virtud de las cuales es humano (Marx, Karl, Manuscritos).
Sin individuos, no hay conjunto de relaciones sociales, pero el individuo humano solamente es tal en esa trama relacional, pudiendo decirse a la vez que es a la vez resultado -aunque no sólo eso- de ese conjunto en su totalidad. En un sentido lato de los términos, sociedad e individuo siempre se han mediado entre sí.
El grado de interacción cultural de las sociedades modernas es menor que el de las primitivas. Así, la afirmación de Durkheim (1928, 157) de que a mayor primitivismo social, mayor es el numero de semejanzas que pueden advertirse en los miembros de una sociedad. Esa semejanza los hace ser, social y culturalmente, más homogéneos, haciendo que el sistema cultural total sea casi universal a los efectos de la frecuencia de participación de sus individuos en el mismo a través de grupos sociales y de subsistemas culturales que son básicamente comunes. Cuantos menos subsistemas culturales existen en una sociedad, mayor será su integración cultural. En una sociedad urbana, los límites de desviación del comportamiento individual son, en comparación con las sociedades primitivas entonces, muy amplios.

Evolución de la cultura
El modo de producirse las formas y las estructuras culturales, es histórico. La cultura representa una experiencia social que, a su vez, se transmite de unos individuos a otros a través del llamado proceso de socialización uno según el cual individuos y grupos entran simultáneamente en contacto con cada persona y la instruyen en las técnicas que le permitirán relacionarse en el mundo externo. Estas técnicas incluyen valoraciones específicas de este mundo externo, de conciencia específica o histórica de la realidad, así como un modo relativamente homogéneo de representarla y experimentarla.
Toda cultura es un acto de formación y reformación continua y a la vez constituye una estructura de comportamiento que para tener homogeneidad, necesita repetirse. Sus cambios implican no sólo transformaciones del medio, sino también del hombre y de las relaciones de éste con otros, y de éstos en conjunto con la producción de bienes materiales.
El modo de producirse las formas y las estructuras culturales, es histórico. La cultura representa una experiencia social que, a su vez, se transmite de unos individuos a otros a través del llamado proceso de socialización uno según el cual individuos y grupos entran simultáneamente en contacto con cada persona y la instruyen en las técnicas que le permitirán relacionarse en el mundo externo. Estas técnicas incluyen valoraciones específicas de este mundo externo, de conciencia específica o histórica de la realidad, así como un modo relativamente homogéneo de representarla y experimentarla.
Toda cultura es un acto de formación y reformación continua y a la vez constituye una estructura de comportamiento que para tener homogeneidad, necesita repetirse. Sus cambios implican no sólo transformaciones del medio, sino también del hombre y de las relaciones de éste con otros, y de éstos en conjunto con la producción de bienes materiales.
Antes de nuestra era, los atenienses (en la época de Pericles) admiraban los mismos templos y las mismas estatuas, aplaudían las mismas tragedias o las mismas comedias, formaban verdaderamente un pueblo, desde los aristócratas de la cultura, hasta los artesanos y quizá los esclavos.
Los "vínculos naturales" del mundo medieval que conformaban una comunidad, dejan paso a "vínculos artificiales" que los individuos establecen entre sí: es el paso de la comunidad a la sociedad analizado por F. Tönnies. La individualidad, resultando de un proceso histórico-cultural de individualización, emerge con la transición de lo comunitario a lo societario, que tiene lugar con la aparición de la sociedad burguesa en el despegue del capitalismo europeo. A fines del siglo pasado, la mayoría de la gente vivía en pueblos y no se hubiera encontrado con un extranjero de una cultura remota en toda su vida. A fines del siglo pasado, y en los comienzos de éste, la mayoría de la gente entra en contacto con personas de otras culturas a diario.
Imágenes de otras culturas llenan las pantallas de la TV y el cine, y en sus lugares de trabajo, calles y mercados, la gente encuentra comerciantes, migrantes, viajeros y refugiados constantemente, en especial en las ciudades. En el espacio de 100 años, la interacción cultural en el mundo ha crecido dramáticamente.

Cultura hoy
Las interacciones globales en la actualidad presentan el problema de tensión entre la homogeneización y la heterogeneización cultural.
Homogenización que deriva o bien hacia un argumento acerca de la creciente expansión de la cultura estadounidense, o bien hacia la transformación de la cultura en mercancía. La mayoría de las veces ambos se hallan íntimamente relacionados. Sin embargo, tan rápido como las fuerzas de las distintas metrópolis logran penetrar otras sociedades, muy pronto son aclimatadas y nacionalizadas de diversas maneras.
El crecimiento de las relaciones interculturales, de corrientes políticas como el multiculturalismo, de sistemas de discriminación, del racismo, etcétera, están a la vista en la escena mundial.
El aumento de los intercambios indirectos (mediáticos e informáticos) y de los directos (cara a cara) entre diferentes culturas a raíz del crecimiento también de la industria del turismo, de las relaciones comerciales, de la programación televisiva y del desarrollo de las nuevas tecnologías, exige que se desarrollen "competencias".
Para Calderón y Dos Santos, el nuevo dinamismo del mercado y la industria cultural a nivel global conllevan un orden complejo y disgregado que difícilmente pueda ser comprendido a través de las meras relaciones de oferta y demanda o entre países centrales y periféricos; se trata más bien de la gestación, muy dinámica, de una serie de asincronías entre la política, la economía y la cultura.
Siguiendo a Ford, el proceso central en la sociedad contemporánea está producido fundamentalmente por una globalización llevada a cabo de manera salvaje y absolutamente dependiente del mercado; crecimiento de diferentes tipos de brechas, diversidades críticas y diferencias socioeconómicas y socioculturales.
En primer lugar, problemas estructurales tales como la creciente ampliación entre riqueza y pobreza, cambios en la constitución de la familia y en el rol de la mujer, aumento del empleo precario y del desempleo, nuevas formas de violencia y marginación, fragmentación de las ciudades, racismo, desatención sanitaria, educacional, social, tiene sus efectos durante toda la estructura social: el pago de la deuda de Tanzania es 9 veces lo que gasta en atención primaria de salud y 4 veces lo que gasta en enseñanza primaria.
La creación de una cultura de masas no tendería hacia una homogeneización en el imaginario colectivo, sino mas bien hacia una diversidad de apropiaciones. Nos apropiamos de lo que recibimos de la cultura de las masas, la adoptamos, digamos, pero a nuestro modo. Ford destaca la importancia de que ante tanta apología y mitologización de la globalización, o mejor dicho, de las formas en que ésta se produce, poner en escena los diferentes tipos de desigualdades infocomunicacionales que acompañan a las diversas y crecientes brechas entre riqueza y pobreza que se producen en la sociedad contemporánea.
Ante un discurso hegemónico que habla como si todos los habitantes de la tierra tuviesen una computadora y estuviesen conectados a internet, es importante recordar que gran parte de los habitantes del planeta carece de teléfonos, televisores, diarios, y que incluso no ha tenido todavía acceso a la alfabetización.
Ahora, si bien la diversidad cultural de nuestras sociedades latinoamericanas es uno de los rasgos centrales de su propia constitución, no es menos cierto que esta diversidad de prácticas y de representaciones expresada en una variedad de mundos de vida, de una u otra manera, conflictiva e integrativamente, se ha constituido históricamente en relación con la cultura europea. Quizás allí radique precisamente nuestra especificidad cultural: en habernos hecho en conflicto e integración con otros pero a la vez ser distintos, además de desear constantemente esa distinción.
Los mexicanos somos muy distintos (en nuestra propia diversidad), nos construimos nacionales en sociedades predominantemente indígenas, que por otra parte, en algunas (no pequeñas) partes de nuestro territorio, a su vez ya había una distinción entre cultura indígena autóctona (aunque mucho de ella se haya perdido), y la cultura de sus conquistadores, la cultura del Imperio que se superpone, a su vez con patrones socioculturales complejos y dirigidos por élites criollo-mestizas durante y después de la conquista de América, la que se construye sobre la base de una migración europea (en su propia y gran diversidad), de las provincias del interior en la urbanización de las ciudades, producto de la industria principalmente y (fundamentalmente en la actualidad) de las migraciones de países mayormente limítrofes, todo esto sin contar a la globalización si es que la entendemos como una adopción de una cultura homogénea que se suma a las diversidades, las reafirma y hace más fuertes o hasta incluso crea nuevas vetas en el sistema cultural nacional.
Aunque los cambio culturales tienen normalmente su origen en alguna alteración importante en las condiciones de vida de una sociedad, también pueden originarse por el accionar de un solo individuo, que "contagia" a sus pares y así sucesivamente hasta producirse un cambio cultural relevante.
Pienso que es fundamental la enseñanza de lo que significa la cultura y de lo que abarca, sus elementos constituyentes y todo lo que hace a la naturaleza del propio hombre, sin recortes de política educativa ni tabúes. Muchas veces se tiene una idea errónea de cultura en cuanto que se piensa que ésta designa y engloba al mundo de los artistas, pero esto no es así. No es cultural solo una actividad de alguien que por determinadas circunstancias expone sus obras pictóricas en una galería de arte, por ejemplo, sino que es todo lo que cualquier hombre hace y recibe en el seno de su comunidad, todos creamos cultura y vivimos en ella, condicionándola y condicionados a la vez.
Debe considerarse el proceso de socialización primario como fundamental en la constitución de la personalidad de un individuo en la cultura, y para eso es de fundamental importancia la adecuada enseñanza de valores morales y humanos en este proceso, para lo cual deben establecerse programas que instruyan a los padres y a los socializandos primarios de lo que esta tarea significa como así también de cuál es el campo de juego que las personas tienen en la sociedad, y así instruir los valores y la fuerza necesaria en ellos para un buen desenvolvimiento en el futuro.
Los valores se aprenden de una manera determinante para el individuo con respecto a toda su vida posterior y a su vez son una huella que queda impresa y le sirve de sustento para el siguiente nivel, aquel en donde aprende de las instituciones y de los maestros, nivel que en este sentido tampoco debe descuidarse ni despreciarse.
Las herramientas de los cambios culturales son las mismas que las existentes en la cultura, por lo que, para que se opere un cambio cultural, pueden utilizarse cualquier clase de métodos, hasta los medios informáticos, no ya los directos solamente como lo era en la antigüedad. No se debe temer a esto. Sería un tanto prejuicioso restar importancia a un medio novísimo de comunicación cuando es utilizado en nombre de, por ejemplo, el aprendizaje de historia, o bien cuando se lo utiliza para relacionarse con otras personas de un modo equiparable totalmente al de la interrelación directa (cara a cara), y no para utilizarlo con los fines altamente tecnológicos de cualquier empresa; ambas utilizaciones del mismo medio son igualmente válidas en cuanto medio-fin hace a la validez y valoración de ese camino. En la ciencia los resultados se evalúan por lo que son y no por el camino que transcurren para llegar a ser lo que son, es como llegar al mismo resultado de una ecuación matemática, pero por procesos diferentes. Por eso los intercambios culturales deben operar por todos los medios que la cultura pueda conocer, como así también, debe entenderse que los mensajes deben dirigirse de acuerdo a la utilización que los receptores de éste hagan de los medios de comunicación que posean o que estimen convenientes, e incluso que más puedan valorar, y también de acuerdo a la utilización real del lenguaje de los receptores. Debe analizarse cuáles son los medios en los que la gente se comunica, a cuáles se les presta más atención, cuáles son aquellos canales que pueden incorporarse para un mejoramiento de la comunicación y de la apertura cultural de las personas, tanto en vistas a su futuro como parte de una sociedad como para la transmisión de un determinado mensaje.
Las políticas sociales deberían encaminarse siempre teniendo en cuenta el lenguaje común de la población a la cual se dirigen. Es fundamental un buen uso del lenguaje en todos los planes sociales y las relaciones humanas, pues de este uso dependen la transmisión del mensaje que se realice y sus consecuencias en la constante formación de la cultura.
Coincido con M. A. Ciuro Caldani en que debe haber una estrecha colaboración entre grupos, entre organizaciones de toda índole, salvándose todos las diferencias que puedan condicionar una obstrucción a la colaboración mutua. De este modo, entes como Estado podrían relacionarse libremente y en armonía con otras organizaciones tales como los movimientos vecinales. Esta colaboración, esta transmisión de cultura es muy importante en una sociedad profundamente fragmentada, competitiva y egoísta como la nuestra, en donde conviven muchas formas de organización, muchos subsistemas y grupos distintos que generalmente se encuentran muy distantes unos de otros y en donde se mira con desconfianza, recelo y reticencia al exogrupo.
El establecimiento, discusión e inventario de políticas específicas que defiendan los patrimonios culturales, económicos, sociales e históricos, en el marco de la "globalización" es sumamente necesario para impedir que se pierdan o se diluyan nuestras culturas, y para que, como dice Ford, seamos "procesados por otros".
Los planes de capacitación para los educandos de todos los niveles, desde los padres, hasta los maestros avanzados, deben tener en cuenta la cultura en la cual se insertan.
Pienso que en las condiciones de crisis y de multiculturalismo en que se encuentran las sociedades del mundo en estos últimos tiempos, y en los que existe una gran inseguridad en cuanto al futuro en general, e incluso en cuanto al futuro próximo, tanto de los grupos culturales como de los individuos, en tiempos en los que le es costoso a cualquier persona auto-identificarse y entender la compleja trama socio-cultural en la que se desenvuelve, es necesario que los que detentan el poder, los "amos del mundo" como dice Bordieu, tomen conciencia de la importancia de las necesidades reales del hombre como ser humano y como ser sensible. El hombre necesita de la transmisión de ciertos valores, es necesario una salida que vuelva a unir al hombre consigo mismo, que lo devuelva a los valores que siempre encontró en la naturaleza, no solo para poder afrontar la cosificación de la que es producto por el juego de los mercados o para no considerarse una ficha en el juego de la democratización o de la estatificación de la nación en que vive, sino también para tener seguridad, confianza en sí y en sus pares.
El ser humano debe aprender a confiar en si mismo. Se debe enseñar y comunicar. La sabiduría debe decirnos que el hecho de ser distinto a otros no es malo, que un grupo, por pequeño que sea, es parte de la raíz de un pueblo, de una sociedad, es cultura tan valedera como cualquier otra, y que a su medida constituye un pueblo entre sus propios límites. Debe decirnos que cada cual debe estar orgulloso de lo que es, del grupo del que formamos parte, de su lengua, religión, o de lo que fuere, aunque estas distinciones no sean coincidentes con la cultura común de la sociedad, y como contrapartida de esta valoración del propio grupo, se encuentran la valoración del otro, el aprender y fomentar la tolerancia y el respeto por el que es distinto.
Debe evitarse la desnaturalización de los derechos humanos, y, de ser necesario, cambiarles su denominación, o, ¿para qué nombrarlos?, hay que ejercerlos. La sociedad muchas veces ha creído, y aún hoy muchos lo siguen creyendo, que los derechos humanos son palabras que encierran vacío o falsedad, que son una "careta" que se usa en nombre del bien común y de la humanidad, cuando en realidad los hechos demuestran otra realidad, haciendo que caiga su importancia y su real significado. Zaffone nos da un claro ejemplo: "(?)bajo las ideas de defensa de la democracia y las libertades personales, los angloamericanos abarcaron, únicamente en la segunda mitad del siglo XX, con la vida de 4 a 5 millones de seres humanos. Que mejor ejemplo de desnaturalización que esta espantosa cita". Hoy en día, no existe entre los distintos autores un pensamiento uniforme en base al curso actual de los hechos. La critica de la crítica se ha vuelto constante en todos los ámbitos, y basta que alguien opine algo desde determinado punto de vista para que sea rápida y fácilmente criticable. La situación es compleja. No puede compararse a un pensador de la época medieval, en donde si quería (o si podía) opinaba generalmente teniendo en cuenta una cultura limitada, específica y homogénea sobre situaciones que encrucijaban a sólo unos cuantos factores, con un pensador actual que más bien debe ver muchísimos enfoques y puntos de vista sobre un mismo tema y así relacionar distintas culturas, de lo contrario su postura sería limitada y no englobaría todos los puntos de vista sistemáticamente, y, si habla de "globalización" no puede excluir conceptos como "cultura de masas" o "posmodernidad". A su vez, teorías que deshumanizan al hombre o teorías que no consideran la humanidad, o que es peor, que la destruyen, logran consenso bien por la cultura mediática, bien por la falta o la mala educación. Un pensador, hoy, debe ser cauto, debe imaginar todos los puntos de vista posibles, debe buscar el consenso para dar firme base a su ideología o a su mensaje, y debe saber cómo dirigirlos y a quién dirigirlos, respetando fundamentalmente el lenguaje de todos sus receptores. En este mundo, o mas bien, en lo que este mundo se ha convertido, se debe buscar la acción concreta, se debe luchar para que el bien triunfe, se deben buscar los ejemplos, se debe enarbolar el cambio cultural. Los tiempos nos han dado una herramienta fortísima como lo es la libertad de expresión (propia, en realidad, de la naturaleza humana) y grandes vías de comunicación para hacerla palabra, y a su vez, nos ha dado hechos, experiencia. No es fácil, pero si la humanidad sigue un curso, vale la pena intentar retomarlo si en algún punto nos hemos alejado, vale la pena virar hacia el orden, la paz, la solidaridad, y hacia tantos otros valores y utopías que tanto se soñaron (y que se sueñan?).

1.5 Marco social para el estudio del proceso salud-enfermedad.

ACTIVIDAD 4 FECHA DE ENTREGA: 05 DE SEPTIEMBRE 2008
Realice una lectura activa del siguiente artículo, elabore una ficha de resumen de al menos una cuartilla (a mano) con la ideas principales sobre el tema.

Los estudios económicos, demográficos, históricos y sociológicos han confirmado el hecho de que el comportamiento de los procesos humanos de adaptación, llamados enfermedades por nosotros, han cambiado a través de la historia, habiéndose modificado y aún desaparecido algunas formas típicas de enfermar, apareciendo también otras nuevas, debido a las transformaciones en la organización social y en el comportamiento productivo y demográfico de las comunidades. Así mismo, la Antropología ha mostrado que la respuesta de los individuos ante un mismo proceso de cambio no es siempre la misma y que existen elementos culturales que influyen en la percepción de los síntomas y en el comportamiento frente a ellos. Es decir, que "el contexto sociocultural interactúa con lo genético, lo biológico y lo psíquico en el proceso de organización de las formas mismas de presentación, representación y modificación de los procesos vitales del individuo" (Breilh, 1994).
Para entender la relación entre lo biológico y lo social citaremos el epidemiólogo social ecuatoriano Jaime Breilh quien lo explica con el término ‘subsunción’.
"Al surgir la vida, es decir, el movimiento biológico, no es que desaparecieran de su seno las formas de movimiento fisico-químicas precedentes, sino que fueron incorporadas por los entes orgánicos. Más al pasar a formar parte de este nuevo dominio fueron sometidas a las condiciones biológicas. Eso es lo que se denomina una "subsunción". Los procesos fisico-químicos previos a la vida fueron subsumidos por el movimiento biológico. Eso quiere decir que cuando los procesos de orden más simple dan lugar a procesos de mayor complejidad, los primeros son incorporados por todo orden más complejo y subordinados a las leyes del mismo. Entendida la naturaleza de este modo, como permanente transformación sujeta a las leyes de lo más complejo se comprende la unidad esencial de los procesos y a la vez la jerarquía que existe en el seno de una misma realidad. Cuando aparece lo biológico, subsume lo físico y adquiere una relación jerárquica en este nuevo orden. Luego sigue el proceso de fermentación, fotosíntesis, respiración y finalmente el desarrollo de la naturaleza desemboca en un nuevo salto cualitativo del mundo de lo biológico al mundo social cuando aparece el trabajo consciente y el lenguaje como manifestaciones surgidas en una especie -la especie humana- que se distingue de las anteriores por haber alcanzado la capacidad de reflejar conscientemente la realidad y de preconcebir o imaginar los bienes que produce. Esta condición inédita de tener proyecto consciente es lo que le otorga a nuestra especie la condición de ser histórica e inaugura la fase del movimiento social". (Breilh, 1994).
Esta nueva perspectiva exige un cambio en la forma de investigar en salud ya que el estudio de las ciencias básicas y clínicas no permite una explicación de lo social; por consiguiente, esta investigación aborda las prácticas sociales en salud como forma de aproximación al proceso salud-enfermedad.
En la idea de encontrar un nuevo estatuto para lo social y lo cultural donde los procesos de salud enfermedad se expresen como dinámicas históricas, en donde el sujeto se relaciona con el contexto en interacciones de mutua afectación, el proceso salud-enfermedad se comprende como parte del proceso vital humano en el que median relaciones sociales, culturales e históricas, implicando una visión de la comunidad donde los individuos se expresen en su singularidad e imbricación con el colectivo.
La salud ya no es entendida como un estado; es un proceso de construcción permanente que reconoce lo cultural y lo social como manifestaciones simbólicas y materiales que comprometen todas las relaciones del hombre y por lo tanto de su vida misma; la realización de un campo de salud implica una intervención sobre la vida más que sobre la enfermedad.
La reflexión sobre la salud implica una mirada de las prácticas y representaciones de los sujetos, se trabaja en la comunidad viéndola como sujeto en estudio que interactúa en el mismo, de una manera dinámica, capaz de aportar a la construcción de propuestas alternativas que la transforman y posibilitan la transformación de las políticas en salud que promulguen el respeto a la diferencia.
En este orden podemos plantear que la enfermedad y la salud son objetos privilegiados dentro de la cultura. En primer lugar, porque son nociones que permiten captar las diferentes formas de articulación entre lo individual y lo social entre la experiencia personal y la estructura social.
En segundo lugar, porque se sitúan en la intersección de tres campos de investigación (Laplantine 1989): el campo de los valores (implican evaluaciones de estos saberes y prácticas), y el campo de la acción (determinan comportamientos).
En tercer lugar porque son los acontecimientos que modifican por excelencia nuestra vida individual, nuestra inserción social y, por lo tanto, el equilibrio colectivo conllevan siempre la necesidad de un discurso, de una interpretación compleja y continua de la sociedad en su conjunto" (Viveros, 1993).

Modelos teóricos de proceso de salud

El análisis de modelos teóricos que abordan como mismo objeto de estudio y desde diferentes disciplinas el proceso salud-enfermedad, incluyó once propuestas. Es necesario aclarar que no se trata de describir cada modelo, sino que para fines de análisis se trató de delimitar las hipótesis de trabajo, variables, ventajas, desventajas, época y representantes de cada modelo, mismas que se plantean explícitamente a continuación.

1.- Modelo Mágico-Religioso
Para esta propuesta, la enfermedad resulta de fuerzas ó espíritus; representa un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación que pone a prueba la fé religiosa. Las fuerzas desconocidas y los espíritus (benignos y malignos) constituyen las variables determinantes y condicionantes del estado de salud-enfermedad que priva en un individuo ó en una sociedad. Este modelo facilita la aceptación de la muerte inminente pero también circunscribe la prevención a la obediencia de normas y tabúes, y la curación a la ejecución de ritos. Su principal desventaja es que impide el avance cognoscitivo a la vez que fomenta la actividad pasivo-receptiva del hombre. Como seguidores de este modelo podemos nombrar a las sociedades primitivas, desde la edad media hasta la actualidad, teniendo como representantes a chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes y espiritistas (Piña, 1990).

2.- Modelo sanitarista
Para este modelo, la salud-enfermedad es consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al hombre, en este sentido, las condiciones ambientales son los determinantes primarios, promoviendo la introducción de medidas de saneamiento contra los índices de morbi-mortalidad. La principal limitante de este modelo, es el hecho de que no contempla los factores sociales que determinan la prevalencia de condiciones de vida insalubres para las diferentes clases sociales. Su época y representantes lo constituyen la revolución industrial europea con la penetración capitalista en las colonias, y Smith y Pettenkofer, respectivamente (Piña, 1990).

3.- Modelo Social
El elemento central de análisis que propone este modelo, es que la salud-enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre y de cada conjunto poblacional. Introduce como variables determinantes el estilo de vida, factores del agente y factores del ambiente. Privilegia a lo social como el factor más importante, factor que explica la aparición y el rol de otros factores participantes. Su problema fundamental es que en su aplicación como herramienta de análisis, se corre el riesgo de reducir la complejidad real del proceso salud-enfermedad a la problemática de las relaciones sociales. Se puede considerar que los máximos representantes de este modelo son: Peter Frank, Virchow y Ramazzini (siglo XIX) (Pina, 1990).

4.- Modelo Unicausal
La salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes externos. Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico causal y de la respuesta del individuo, donde se busca el agente patógeno ó el factor causal de cada enfermedad. Este modelo permitió la investigación de medidas de control y de fármacos que revolucionaron el tratamiento individual del enfermo; no obstante no explica porqué el mismo agente no produce siempre enfermedad por lo que descifra de manera parcial las causas de la enfermedad sin aclarar el rol de otros factores. El surgimiento de este modelo se dió en la segunda mitad del siglo XIX y a principios del XX, teniendo como máximos representantes a Pasteur y a Koch (Pasteur, 1946).

5.- Modelo Multicausal
La influencia simultánea de factores que corresponden al agente, al huesped y al ambiente, son en primera instancia los condicionantes del estado de salud que guarda el individuo ó un conjunto poblacional. A través del análisis de las variables que incluye este modelo se pueden conocer más de un factor participante en el fenómeno de estudio, sobre los cuáles se puede actuar preventivamente. Como principal desventaja, aparece el hecho de que no establece el peso específico de cada factor y continúa un énfasis sobre lo biológico e individual, mientras que lo social aparece incluído en el entorno. La segunda mitad del siglo XX (50s) fue la época de aparición de esta propuesta y sus representantes pudieran ser Leavell y Clark (Leavell & Clark, 1953; Noble, 1988).

6.- Modelo Epidemiológico
Incorpora el modelo multicausal para el estudio de la salud-enfermedad colectiva e introduce la red de causalidad, donde el elemento central de análisis es la identificación de los factores de riesgo, elemento que constituye su mayor ventaja. Su limitación fundamental es de acuerdo a esta propuesta, el valor de cada factor de riesgo depende de la distancia y del tamaño del efecto en la red de causalidad, además de que lo biológico y lo social aparecen como factores indiferenciables. Este modelo se generó en la segunda mitad del siglo XX (60s) y sus representantes fueron: MacMahon y Pugh (1975).

7.- Modelo Ecológico
Para el modelo ecológico, teniendo como principal representante a Susser (70s), la salud-enfennedad resulta de la interacción agente-huésped-ambiente en un contexto tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores causales entre sí, como las relaciones directas con el efecto. Si bien es cierto, este modelo retoma el análisis de las mismas variables que incluye el modelo multicausal, también es cierto que su abordaje permite asignar un valor específico a cada factor involucrado en el proceso de estudio. Esta propuesta no explica la génesis de perfiles diferenciales de salud-enfermedad ya que carece de conceptos y métodos adecuados para abordar lo social (Susser, 1972).

8.- Modelo Histórico-Social
Desde la perspectiva de esta propuesta, existen perfiles diferenciales de salud-enfermedad que guardan una estrecha relación con el contexto histórico, el modo de producción y las clases sociales. Todos los factores causales se permean por lo social-histórico. Introduce cinco variables fundamentales para el análisis del objeto de estudio: la dimensión histórica, la clase social, el desgaste laboral del individuo, la reproducción de la fuerza de trabajo y la producción del individuo. Su aporte especial es que incorpora la dimensión histórica-social al análisis epidemiológico, a la vez que aporta nuevas categorías de análisis y cuestiona la eficacia de la prevención y control de la salud-enfermedad manteniendo intactas las relaciones de explotación que la generan. Al igual que el modelo social, en su aplicación existe el riesgo de reducir la complejidad real a la problemática de las relaciones sociales y de la dimensión histórica. Sus representantes son: Berlinguer, Laurell y Breilh (70s) (Breilh & Grand, 1988; Laurell, 1985; Bloch, 1985; Laurell & Noriega, 1987; Martins et al., 1987; Ciari & Siqueira, 1976).

9.- Modelo Geográfico
La enfermedad resulta de la interacción de factores patológicos y factores propios del ambiente geográfico (factores geógenos); privilegia el ambiente geográfico como factor determinante del proceso salud-enfermedad. Aunque contempla el factor social como parte de los factores geógenos no da la suficiente importancia como determinante del proceso. Este modelo se generó en el presente siglo (50s) y sus principales representantes son: Jaques May y Voronov (May, 1977).

10.- Modelo Económico
Incorpora la teoría del capital humano en los determinantes de la salud enfermedad y conceptualiza a la salud como un bien de inversión y de consumo para estar alerta ante la enfermedad. Para esta propuesta el ingreso económico, los patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel educativo y los riesgos ocupacionales son las variables que entran en juego en el análisis de los determinantes de la salud y la enfermedad. Incorpora y justifica el valor económico en el estudio del proceso en cuestión y da una visión mas amplia del determinante social. Bajo esta perspectiva existe el riesgo de tomar una posición reduccionista hacia lo económico, ya que se plantea un exceso de racionalidad en el análisis de los determinantes. Esta propuesta de análisis es paralela al surgimiento de la economía de la salud en años recientes (1970-80) y sus principales representantes son Anne Mills, Gilson y Muskin (Mills & Gilson, 1988; Muskin, 1962).

11.- Modelo Interdisciplinario
El estado de salud-enfermedad, tanto a nivel individual como social, resulta de la interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria y que operan jerárquicamente en diferentes niveles de determinación. Existen determinantes básicos a nivel sistémico (ambiente, genoma, etc.), determinantes estructurales a nivel socio-estructural (estratificación social, mecanismo de redistribución de la riqueza, etc.), determinantes próximos a nivel institucional-familiar (estilos de vida, sistemas de salud, etc.) y, a nivel individual el propio estado de salud. La principal ventaja de esta propuesta es que intenta proponer un enfoque integral para el estudio de los determinantes del proceso de estudio (factores demográficos, epidemiológicos, económicos, sociales, políticos, etc.); su principal desventaja es que al igual que otros modelos, no desagrega la influencia de los factores que considera y por lo tanto parece ser que no pondera el valor específico de cada determinante. Este modelo surgió a principio de los 90s y sus representantes son Julio Frenk y col. (Frenk et al., 1991; Arredondo, 1992).

1 comentario:

Anónimo dijo...

disculpe profesora..la unidad 5 donde se podria encontrar