jueves, 23 de octubre de 2008

FIN DE CURSO


EL CURSO HA CONCLUÍDO AL FIN, ASÍ QUE NO RESTA MÁS QUE DARLES LAS GRACIAS POR TODO LO QUE APRENDIMOS JUNTOS.

SON UN GRUPO MUY TRABAJADOR, SIGAN ASÍ NO PIERDAN EL PASO, LES DESEO MUCHO ÉXITO EN SUS PRÁCTICAS Y EN LO QUE RESTA DE LA CARRERA Y EN LO PUEDA APOYARLES SABEN QUE CUENTAN CONMIGO. SEGUIMOS EN CONTACTO.

NO OLVIDEN FIRMAR EL BLOG CON LOS COMENTARIOS ACERCA DEL CURSO... QUÉ LES GUSTÓ, QUÉ NO LES GUSTÓ, COMO PODRÍA MEJORAR, ETC., ETC.



** EN ESTA PÁGINA PODRÁN ENCONTRAR UN ARTÍCULO PUBLICADO POR ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO ACERCA DE CÓMO ELABORAR UN ENSAYO, ESPERO QUE LES SEA DE UTILIDAD
http://www.uaq.mx/filosofia/Guía%20técnica%20para%20elaborar%20ensayos.pdf

miércoles, 22 de octubre de 2008

GUÍA TERCER PARCIAL


CUESTIONARIO GUÍA


1.- Defina medicina alternativa
2.-Defina medicina tradicional
3.- Defina medicina complementaria
4.- Explique la relación entre magia, religión y medicina
5.- Explica ampliamente en que consiste la acupuntura, homeopatía y medicina naturista.
6.- Defina familia
7.- Explica cada una de las funciones de la familia (psico-afectiva, educadora o socializadora, económica, biológica, seguridad)
8.- Explica como puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros
9.- Explique las características de la familia moderna nuclear y extensa
10.- Explique las formas de organización familiar.
11.- Explique las características generales de la familia mexicana
12.- ¿Cómo se relaciona la familia con el cuidado de la salud?


FECHA DE EXAMEN: 29 OCTUBRE 2008

UNIDAD VII


UNIDAD VII


LA FAMILIA


Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo, esposa e hijos nacidos de su unión y sus miembros se mantienen unidos por lazos legales, económicos y religiosos. Además, establece una red de prohibiciones y privilegios sexuales y a una cantidad variable y diversificada de sentimientos psicológicos como amor, afecto, respeto, temor, etc. En oposición a este enfoque, Radica Coomaraswamy defiende que "no se debería definir la familia mediante una construcción formalista, nuclear, la de marido, mujer e hijos. La familia es el lugar donde las personas aprenden a cuidar y a ser cuidadas, a confiar y a que se confíe en ellas, a nutrir a otras personas y a nutrirse de ellas".Para la sociología, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros:*familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»; *familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines; *familia compuesta, es sólo padre o madre y los hijos, principalmente si son adoptados o si tienen un vínculo consanguíneo con alguno de los dos padres; *familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres; otros tipos de familias: aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en la mismo espacio por un tiempo considerable. Existen sociedades donde al decir «familia» se hace referencia a la familia nuclear, y otras en las que se hace referencia a la familia extensa. Este significado es de origen cultural y depende en gran parte del grado de convivencia que tengan los individuos con sus parientes.En muchas sociedades, principalmente en Estados Unidos y Europa occidental, también se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA. Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras familiares y sus funciones. Según éstas, en las sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se dispersaban en las estaciones con escasez de alimentos. La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio (muerte dada violentamente a un niño de corta edad) y la expulsión del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar.Después de la Reforma protestante en el siglo XVI, el carácter religioso de los lazos familiares fue sustituido en parte por el carácter civil. La mayor parte de los países occidentales actuales reconocen la relación de familia fundamentalmente en el ámbito del derecho civil, y no es sino hasta el siglo XVIII que incorporan el concepto de infancia actual: Desde una perspectiva biológica, niñez y adultez son distintas. Sin embargo, estas diferencias estarán socialmente dadas por las concepciones que existan respecto de ellos, por los desafíos que se les planteen, por las tareas que se espera que cumplan o por los comportamientos que se supone deben tener, entre otros aspectos. Además, estas concepciones tendrán diferencias, muchas veces sustantivas, de sociedad en sociedad, en determinados momentos históricos y según sea el grupo cultural. (...) Desde una perspectiva sociológica y antropológica [la niñez] cambia sustantivamente de una sociedad a otra y de una cultura a otra y, más aún, dentro de la misma sociedad o cultura, dependiendo de variables históricas. La distinción entre infancia y adultez existe en todas las sociedades, generándose incluso momentos especiales, “ritos de pasaje” que hacen explícito, a través de un acto social, el paso de una etapa a otra, sin embargo, su caracterización y exigencias tampoco son homogéneas. En la cultura occidental, la niñez como construcción cultural sólo surge alrededor del siglo XVIII, consolidándose posteriormente.Estos cambios se producen en el contexto de la Revolución Industrial. Por un lado, las nuevas tecnologías hacen posible el trabajo de niños y jóvenes y, por otro, los cambios en la esperanza de vida hacen que los menores adquieran un mayor valor en términos de protección a los adultos mayores. De esta forma la familia, que era entendida como una sociedad que aseguraba la supervivencia de sus miembros y no como un espacio de afecto, comienza a tomar el concepto actual, principalmente por la acción de educadores cristianos: LA FAMILIA OCCIDENTAL MODERNA FAMILIA NUCLEARLos estudios históricos muestran que la estructura familiar ha sufrido pocos cambios a causa de la emigración a las ciudades y de la industrialización. El núcleo familiar era la unidad más común en la época preindustrial y aún sigue siendo la unidad básica de organización social en la mayor parte de las sociedades industrializadas modernas. Sin embargo, la familia moderna ha variado con respecto a su forma más tradicional en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres. El Instituto de Política Familiar (IPF) expresa en su informe Evolución de la familia en Europa (2006) que:Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas de las últimas décadas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial para el amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como el paro, las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. La familia es considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo mucho más que una unidad jurídica, social y económica. La familia es, ante todo, una comunidad de amor y de solidaridad.Otras funciones que antes desempeñaba la familia rural, tales como el trabajo, la educación, la formación religiosa, las actividades de recreo y la socialización de los hijos, en la familia occidental moderna son realizadas, en gran parte, por instituciones especializadas. El trabajo se realiza normalmente fuera del grupo familiar y sus miembros suelen trabajar en ocupaciones diferentes lejos del hogar. La educación, por lo general, la proporcionan el Estado o grupos privados. Finalmente, la familia todavía es la responsable de la socialización de los hijos, aunque en esta actividad los amigos y los medios de comunicación han asumido un papel muy importante.Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar después de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de satisfacción personal respecto de hacerlo sólo a través del matrimonio y de la familia. En los últimos tiempos se ha desarrollado un considerable aumento de la tasa de divorcios que, en parte, se ha producido por las facilidades legales y la creciente incorporación de la mujer al trabajo, que le ha dotado de mayor autonomía y de recursos económicos. También han contribuido al incremento la aceptación cotidiana del divorcio y, más aún, los problemas complejos no resueltos dentro del matrimonio.Durante el siglo XX ha disminuido en Occidente el número de familias numerosas. Este cambio está particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad económica de los hijos para con los padres mayores, al irse consolidando los subsidios de trabajo y otros beneficios por parte del Estado que permiten mejorar el nivel de vida de los jubilados. FAMILIA EXTENSAEn los años 1970 el prototipo familiar evolucionó en parte hacia unas estructuras modificadas que englobaban a las familias monoparentales, familias del padre o madre casado en segundas nupcias y familias sin hijos. En el pasado, las familias monoparentales eran a menudo consecuencia del fallecimiento de uno de los padres; actualmente, la mayor parte de las familias monoparentales son consecuencia de un divorcio, aunque muchas están formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991 uno de cada cuatro hijos vivía sólo con uno de los padres, por lo general, la madre. Sin embargo, muchas de las familias monoparentales se convierten en familias con padre y madre a través de un nuevo matrimonio o de la constitución de una pareja de hecho.La familia de padres casados en segundas nupcias es la que se crea a raíz de un nuevo matrimonio de uno de los padres. Este tipo de familia puede estar formada por un padre con hijos y una madre sin hijos, un padre con hijos y una madre con hijos pero que viven en otro lugar, o dos familias monoparentales que se unen. En estos tipos de familia los problemas de relación entre padres no biológicos e hijos suelen ser un foco de tensiones, especialmente en el tercer caso.Las familias sin hijos son cada vez más el resultado de una libre elección de los padres, elección más fácil gracias al control de natalidad (anticoncepción). Durante muchos años, el número de parejas sin hijos se había ido reduciendo de forma constante gracias a la gradual desaparición de enfermedades que, como las venéreas, causaban infertilidad. Sin embargo, en la década de 1970 los cambios en la situación de la mujer modificaron esta tendencia. Hoy las parejas, especialmente en los países más desarrollados, a menudo eligen no tener hijos o posponer su nacimiento hasta gozar de una óptima situación económica.A partir de los años 1960 se han producido diversos cambios en la unidad familiar. Un mayor número de parejas viven juntas antes de, o sin, contraer matrimonio. De forma similar, algunas parejas de personas mayores, a menudo viudos o viudas, encuentran que es más práctico desde el punto de vista económico cohabitar sin contraer matrimonio.Las parejas de homosexuales también viven juntas formando familias sin hijos, con los hijos de una de las partes o con niños adoptados. Estas unidades familiares aparecieron en Occidente en las décadas de 1960 y 1970. En los años 1990 se comenzó a promulgar leyes en diferentes países, la mayoría europeos, que ofrecen protección a estas familias. FUNCIONES DE LA FAMILIALa familia es una institución que tiene sus propias funciones sociales. Así como la escuela tiene (entre otras) las funciones de transmitir a los niños el conocimiento que las sociedades han acumulado, enseñarles los valores y las normas grupales y ofrecerles un espacio para la convivencia de par a par (de niño a niño); así como las Cámaras de Diputados y Senadores tienen, entre otras, las funciones de hacer y revisar las leyes del país; así la familia, como institución, tiene sus propias funciones. *El hogar es el espacio en el que las personas desarrollamos relaciones personales íntimas, pues nos enriquecen y nos dan satisfacción.*La familia es el espacio para la procreación de la especie. En este espacio nacen las niñas y los niños.* La familia es la célula en la que las personas de todas las edades resolvemos nuestras necesidades de protección, compañía, alimento y cuidado de la salud.*A través de la familia, las sociedades transmiten sus valores y costumbres a los hijos. La lengua, el modo de vestir, la manera de celebrar los nacimientos o de enterrar a los muertos, las estrategias para el trabajo y la producción, la manera de pensar y de analizar la historia, los modos comunitarios de aprender o de relacionarse con otras personas o grupos sociales, son todos herencias culturales que se transmiten en familia.*Una función de vital importancia es la socialización. La familia es la encargada de propiciar el que niñas y niños se desarrollen como miembros de una nación y de un grupo social, con un sentido de pertenencia, con capacidad de entender y respetar la cultura de su grupo y de su país.*En familia, niñas y niños construyen su identidad personal. La identidad es la imagen que todas y todos tenemos de nosotros mismos como personas distintas, con habilidades, conocimientos, preferencias y carácter propios.Esta identidad que, en familia, se construye en la infancia y la niñez, determina en gran medida la manera en la que el niño o la niña se relacionará, producirá o participará como adulta y adulto en la vida familiar y social de su grupo de pertenencia.Las niñas y los niños construyen su identidad mirando a su papá actuar como trabajador, como esposo, como vecino, como amigo, o como hermano. Construyen su identidad personal cuando observan cómo su mamá se relaciona con ellos mismos, con su esposo, con sus compañeros de trabajo, con el doctor, o el maestro de la escuela; cuando la ven reunirse con sus amigas y amigos, o dirigirse a la asamblea comunitaria para dar su opinión.Texto tomado de: Chapela, Luz Ma. Familia. Cuadernos de población. CONAPO, México,1999. Pp 41-49. TIPOS DE FAMILIAS EN EL MUNDO Ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. "La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable para el desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento". No se desconoce con esto otros tipos de familia que han surgido en estas últimas décadas, las cuales también enfrentan desafíos permanentes en su estructura interna, en la crianza de los hijos/as, en su ejercicio parental o maternal. Por mencionar algunas, la familia de madre soltera, de padres separados las cuales cuentan con una dinámica interna muy peculiar.Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cuatro tipos de familias:a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. b) La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges. La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta. La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad. La familia es la más compleja de todas las instituciones, aunque en nuestra sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras, todavía quedan sociedades en las que la familia continua ejerciendo las funciones educativas, religiosas protectoras, recreativas y productivas. REGLAS DE PARENTESCO Y MATRIMONIO.Fuente: Kottak, Conrad P,”El manual de Antropología Cultural”, Madrid: McGraw Hill, 2002. Capítulo 9 y 10 Entender los sistemas de parentesco se ha convertido en una parte esencial de la antropología debido a su importancia para la gente a la que se estudia.La familia nuclear (una pareja casada y sus hijos solteros) es un tipo de grupo de parentesco muy extendido entre las sociedades humanas, pero no es universal. Una familia nuclear dura sólo mientras los padres y los hijos permanezcan juntos.En las clases bajas la incidencia de los grupos domésticos de familia expandida (aquellas que incluyen parientes no nucleares) es mayor que entre las clases medias. Cuando un grupo doméstico de familia expandida incluye tres o más generaciones, se trata de un grupo doméstico de familia extensa. Otro tipo de familia expandida es el grupo doméstico colateral, que incluye siblings y sus cónyuges e hijos/as.Las dos unidades sociales básicas de las sociedades tradicionalmente dedicadas al forrajeo son la familia nuclear y la banda. Las economías industriales y forrajeras tienen algo en común; en ninguno de los dos casos las personas se hallan permanentemente vinculadas a la tierra. Mientras que la familia nuclear es importante entre los forrajeros y en los países industriales, en el grupo análogo entre los productores de alimentos no industriales es el grupo de filiación. Un grupo de filiación es una unidad social cuyos miembros asumen un antepasado común. Con frecuencia, la pertenencia a un grupo de filiación viene determinada al nacer y dura de por vida. En este caso, se trata de un status adscrito. Los grupos de filiación suelen ser exógamos. La filiación patrilineal y matrilineal son tipos de filiación unilineal. Esto significa que la regla de la filiación hace uso de sólo una línea, ya sea la del hombre o la de la mujer.Los grupos de filiación pueden ser linajes o clanes. Tienen en común la creencia de que sus miembros descienden del mismo antepasado apical (p. ej. Adán y Eva – judíos bíblicos).Un linaje utiliza una filiación demostrada.Al contrario que los linajes, los clanes utilizan la filiación estipulada.Los tipos de economías que suelen tener una organización en grupos de filiación son la horticultura, el pastoreo y la agricultura.Es mucho más común la patrilocalidad, donde las parejas casadas se van a vivir a la comunidad del marido, de modo que sus hijos crezcan en el poblado del padre. La patrilocalidad se asocia con la filiación patrilineal.Una regla menos frecuente de residencia tras el matrimonio que suele ir asociada con la filiación matrilineal es la matrilocalidad.La patrilocalidad y la matrilocalidad conjuntamente se conocen como reglas de residencia postmatrimonial unilocal.Los grupos ambilineales difieren de los unilineales en que no excluyen automáticamente ni a los hijos de los hijos ni a los de las hijas.La filiación unilineal es una cuestión de status adscrito; la filiación ambilineal ilustra el status adquirido. Con la filiación unilineal, la pertenencia al grupo es automática; no hay posibilidad de elección. La filiación ambilineal permite más flexibilidad en la pertenencia a un grupo de filiación. Muchas sociedades tienen tanto familias como grupos de filiación.Comparado con los sistemas patrilineales, las sociedades matrilineales tienden a tener tasas de divorcio más elevadas y mayor promiscuidad por parte de las mujeres.Los antropólogos estudian tanto los grupos de parentesco relevantes en una sociedad como el cálculo del parentesco.El parentesco al igual que la raza o el género es algo construido culturalmente.El tipo de pariente genealógico se refiere a una relación genealógica real (p.ej. hermano de madre), en oposición a un término de parentesco (p.ej. Tío).Un término de parentesco suele englobar varias relaciones genealógicas.El cálculo del parentesco en España se hace de forma bilateral, trazando igualmente a través de los varones y de las mujeres.Parentesco bilateral significa que las personas tienden a percibir los vínculos de parentesco por vía masculina o femenina como similares o equivalentes.Los antropólogos han descubierto que hay un número limitado de formas mediante las que las personas clasifican a sus parientes.Las cuatro formas principales de clasificar a los parientes en la generación de los padres son: - lineal - bifurcación fundida - generacional - bifurcación colateral La terminología lineal de parentesco es propia de sociedades como Europa, Estados Unidos y Canadá, en las que la familia nuclear es el grupo de parentesco más importante. Esta terminología distingue entre parientes lineales y colaterales.Un pariente lineal es un antepasado o un descendiente. Por tanto, los parientes lineales son los propios padres, abuelos, bisabuelos y otros antepasados directos.Parientes colaterales son todos los restantes tipos de parientes.La terminología de parentesco de bifurcación fundida bifurca, o separa, la parte del padre y la de la madre. Este sistema se usa en sociedades con reglas de filiación unilateral y residencia postmatrimonial unilocal.La terminología del parentesco generacional utiliza el mismo término para los parientes y sus hermanos biológicos o siblings, pero el solapamiento es más completo. En el caso de la terminología generacional sólo hay dos términos para la generación de los padres. La terminología del parentesco generacional no distingue entre el lado del padre y el de la madre.De todos los sistemas de clasificación de parentesco, la terminología de la bifurcación colateral es la más específica. Esta terminología no es tan común como las otras. La terminología de bifurcación colateral podría usarse también cuando un niño tiene padres de antecedentes étnicos diferentes y utiliza términos para referirse a los tíos y a las tías que derivan de lenguas diferentes. El matrimonio es una institución con roles y funciones importantes más allá de la reproducción. Ninguna definición del matrimonio es lo suficientemente amplia como para ser fácilmente aplicable a todas las sociedades.La exogamia, la búsqueda de un cónyuge fuera del propio grupo, tiene un valor adaptante porque vincula a las personas a una red social más amplia que les alimenta, ayuda y protege en tiempos de necesidad. Incesto se refiere a relaciones sexuales con un pariente próximo. El incesto está prohibido universalmente, pero se da.Una de las explicaciones más aceptadas del tabú de incesto es que surgió con el fin de garantizar la exogamia, para forzar a la gente a casarse fuera de sus grupos de parentesco. La exogamia y el tabú de incesto que la impulsa contribuyen a explicar el éxito adaptante de los humanos. Además de la función sociopolítica, la exogamia garantiza también la mezcla genética entre grupos y mantiene así unas especies humanas exitosas.Por el contrario, las reglas de la endogamia dictan el emparejamiento o el matrimonio dentro de un grupo al que uno pertenece. En realidad, la mayoría de las culturas son unidades endogamias, aunque no suelen necesitar una regla formal que disponga que las personas se casen con alguien de su propia sociedad. En nuestra sociedad, las clases y los grupos étnicos tienden a ser grupos cuasi-endogámicos. Homogamia significa casarse con alguien similar, como cuando se casan los miembros de una misma clase social.El matrimonio homógamo puede servir para concentrar riqueza en las clases sociales y para reforzar el sistema de estratificación social.Un ejemplo extremo de endogamia es el sistema de castas en la India. Las castas son grupos estratificados en los que la pertenencia a los mismos se adscribe con el nacimiento y dura de por vida. El incesto real es similar a la endogamia de casta. El poder suele descansar sobre la riqueza, y el incesto real tendía a garantizar que la riqueza real permaneciera concentrada en la misma línea. Fuera de las sociedades industriales, el matrimonio suele ser más una relación entre grupos que entre individuos.En las sociedades con grupos de filiación, las personas no van solas al matrimonio, sino que lo hacen con el respaldo del grupo de filiación. Los miembros del grupo de filiación suelen tener que contribuir a la compensación por la novia. Se trata de compensar al grupo de la novia por la pérdida de su compañía y de su trabajo, y lo que es más importante, esto hace que los hijos nacidos de la mujer sean miembros de pleno derecho del grupo de filiación del marido, por este motivo, tal institución se llama también “precio de la progenie”. Esta transferencia de bienes relacionado con el matrimonio es común a las tribus patrilineales. En las sociedades matrilineales, los hijos son miembros del grupo de la madre, y no existe ninguna razón para pagar un precio por la progenie.La dote es un intercambio matrimonial en el que el grupo de la esposa entrega regalos importantes a la familia del marido.La mayoría de las sociedades no industriales y productoras de alimentos, permiten los matrimonios plurales o poligamia.La variante más común es la poligamia, en la que un hombre tiene más de una esposa. La variante más rara es la poliandria, en la que la mujer tiene más de un marido.En una sociedad la viuda puede casarse con el hermano de éste. Tal costumbre se conoce con el nombre levirato. Se trata de una continuación del matrimonio que mantiene la alianza entre los grupos de filiación, en este caso mediante la sustitución del marido por otro miembro del grupo de éste. El Sororato se llama a la sustitución de la mujer, al fallecer, por su hermana, es decir, el viudo se casaría con la hermana de la esposa y sino hubiese con la pariente más cercana. La facilidad para el divorcio varía de unas culturas a otras.El divorcio tiende a ser más común en las sociedades matrilineales que en las patrilineales. Hay factores políticos y económicos que complican el proceso de divorcio. El proceso de disolver un fondo común de propiedad es menos complicado cuando los cónyuges no tienen en común recursos sustanciales.En nuestra sociedad, cuanto más sustancial es la propiedad conjunta, más complicado resulta el proceso de divorcio. LA FAMILIA EN MÉXICO. ORGANIZACIÓN, VALORES Y CAMBIO SOCIAL DE LA FAMILIA MEXICANA. El estudio sobre la familia realizado por el DIF que recopila datos entre 1990 y el año 2000, y que fue presentado el 24 de enero del 2006 en el marco de la próxima celebración del día de la familia, refleja que la familia es esa célula básica y centro de nuestra convivencia social, pues el 81% de los hogares siguen estando conformados por la familia tradicional.Dado el contexto y evolución del entorno local y global, la familia enfrenta nuevos retos, los mismos que como humanidad debemos afrontar. Esto no significa negar ni olvidar nuestra naturaleza, por el contrario implica fortalecerla aprovechando todas las cosas que este mundo -del cual formamos parte y en el cual participamos- nos presenta. EL VALOR DE LA FAMILIA MEXICANA. El estudio sobre la familia mexicana nos dice que la familia nuclear en México está compuesta por 4.5 miembros en promedio, lo cual nos habla de que son padre, madre y entre dos y tres hijos por pareja. El 81% de las familias están encabezadas por un hombre y el 19% por mujeres. Esto implica que el modelo tradicional de mamá, papá e hijos, sigue imperando en nuestra sociedad. Los hijos en un 80% viven en el pueblo o ciudad que sus padres, muestra fehaciente de la cohesión familiar. La mitad de los hijos y una tercera parte de las hijas, se comunican al menos telefónicamente de forma diaria con sus padres. Reafirmando el concepto de unidad y solidaridad familiar que existe en México, es notorio ver que el estudio refleja que hay un 59.5% de familias en las que conviven en la misma casa tres generaciones (abuelos, padres e hijos), un 32.7% de los hogares tienen convivencia de dos generaciones (padres e hijos) y en solo el 5.7% de las familias vive una generación. "SOLIDARIDAD" valor esencial de la familia mexicana. La solidaridad se vive en la familia de acuerdo con las características naturales propias del hombre y la mujer. Las mujeres ayudan más que los hombres en tres de cinco situaciones graves mencionadas: la muerte de un pariente, una enfermedad grave y cuando hay problemas económicos serios. En casos de accidentes y de problemas de trabajo son los hombres los que más ayudan. LOS RETOS DE LA FAMILIA MEXICANA Así mismo el estudio muestra retos importantes para la familia, especialmente el creciente involucramiento de la mujer en el trabajo profesional pues hay que crear las condiciones necesarias para que sean compatibles la vocación de madre y la vocación de profesionista. En el campo, el 62.6% de las personas opinan que la mujer no debe trabajar fuera de casa mientras tiene niños pequeños, en la ciudad el 48% de las personas opinaron lo mismo… ¿cómo conciliar vida profesional y vida familiar? He aquí un gran reto. En el año 2000 hubo 7 divorcios por cada 100 matrimonios. De las madres solas (5.2 millones), 44% son viudas, 25% separadas, 22% solteras y 9% divorciadas. Estas son mujeres que enfrentan el reto de ser papá y mamá a la vez, proveedoras y educadoras. Será fundamental crear políticas públicas que apoyen a éstas mujeres que en ocasiones desempeñan su papel con verdadero heroísmo y entrega por sus hijos.La encuesta señala que los principales problemas que enfrenta la familia en México son: Violencia intrafamiliar (15%), problemas económicos (10%), desintegración familiar (9%). La violencia no es solamente contra la mujer, en ocasiones es también contra los niños que lo recienten en su desarrollo personal. La desintegración familiar, coincide con el índice de divorcios que hay en México.Un asunto sumamente preocupante, y que está ligado con una de las causas de conflicto en la familia mexicana (comunicación o convivencia), es que la mayor convivencia que tienen nuestras familias es alrededor de los alimentos acompañados por la t.v. (+ 80%) seguida de las salidas de paseo 71.2%Este hecho no da espacio para un intercambio enriquecedor entre todos los miembros de la familia, que permita conocerse mutuamente para apoyarse y desarrollarse en un clima de armonía, paz y amor. FORTALECIENDO A LA FAMILIA MEXICANA. La mayor fortaleza de nuestra familia mexicana como hemos visto, es esa cohesión y solidaridad que existe entre todos sus miembros, los mexicanos nacen, viven, crecen, se desarrollan y mueren en familia en su gran mayoría. El reto está en lograr una mayor convivencia y comunicación para que juntos, en equipo y de manera solidaria se logren superar los conflictos naturales de una convivencia, así como lograr una incorporación de la mujer al campo laboral libre de sobresaltos y calificativos machistas, siendo ésta una oportunidad de oro para proyectar una mayor cohesión y compenetración entre los miembros de la familia y de las familias entre sí para consolidar el México del siglo XXI. Un estudio realizado por el Consejo de la Comunicación, promotor del día de la familia, señala como prioridad en la sociedad mexicana, el tema de la comunicación en la familia. Por ello este año toda la reflexión del Día de la Familia (domingo 5 de marzo) gira en torno a éste tema. El reto es pues COMUNICACIÓN. Por otro lado, es fundamental impulsar una "perspectiva de familia", es decir, que todas las políticas, leyes y planes de gobierno tomen como referente y eje central el tema del fortalecimiento y protección de la familia como eje central de la sociedad.Las conclusiones expresadas por quienes estuvieron presentes en el evento en donde se presentó el Diagnóstico de la Familia Mexicana nos hacen reflexionar acerca de que tenemos un enorme deber de encontrar soluciones y ponerlas en práctica para fortalecer a la familia, sus haceres y sus valores.Si México quiere ser grande debe comenzar por la base, es en la familia en donde se agregan los ingredientes más importantes (los valores) para que el resultado sean mejores personas: padres, ciudadanos, trabajadores, estudiantes, investigadores, políticos ó religiosos. LA FAMILIA Y EL CUIDADO A LA SALUD. Rev Cubana Med gen Integr 1997;13(6):591-5La familia funcional y disfuncional, un indicador de saludPatricia María Herrera Santí Mediante este trabajo queremos hacer un enfoque de la familia partiendo del criterio de funcionalidad de ésta, al considerar el hecho de que una familia con un funcionamiento adecuado, o familia funcional, puede promover el desarrollo integral de sus miembros y lograr el mantenimiento de estados de salud favorables en éstas. Así como también que una familia disfuncional o con un funcionamiento inadecuado, debe ser considerada como factor de riesgo, al propiciar la aparición de síntomas y enfermedades en sus miembros.Para reafirmar este criterio queremos apoyarnos en el concepto de salud brindado por la OMS donde se concibe ésta no sólo como ausencia de síntomas sino también el disfrute de un bienestar psicológico y social. Para poder hablar de estado de salud adecuado es necesario tener en cuenta el modo de vida del individuo y por tanto, sus condiciones y su estilo de vida. Por lo general, el hombre pertenece, vive y se desarrolla dentro del grupo social primario denominado "familia" y de ahí que consideramos muy importante también para su salud, su modo de vida familiar.La familia como grupo social debe cumplir 3 funciones básicas que son: la función económica, la biológica y la educativa, cultural y espiritual y es precisamente éste uno de los indicadores que se utilizan para valorar el funcionamiento familiar, o sea, que la familia sea capaz de satisfacer las necesidades básicas materiales y espirituales de sus miembros, actuando como sistema de apoyo. Sin embargo, para hacer un análisis del funcionamiento familiar, creemos necesario verlo con una perspectiva sistémica, pues la familia es un grupo o sistema compuesto por subsistemas que serían sus miembros y a la vez integrada a un sistema mayor que es la sociedad.El nexo entre los miembros de una familia es tan estrecho que la modificación de uno de sus integrantes provoca modificaciones en los otros y en consecuencia en toda la familia. Por ejemplo: la enfermedad de uno de sus miembros altera la vida del resto de los familiares quienes tienen que modificar su estilo de vida para cuidar al familiar enfermo. Concebir a la familia como sistema implica que ella constituye una unidad, una integridad, por lo que no podemos reducirla a la suma de las características de sus miembros, o sea, la familia no se puede ver como una suma de individualidades, sino como un conjunto de interacciones. Esta concepción de la familia como sistema, aporta mucho en relación con la causalidad de los problemas familiares, los cuales tradicionalmente se han visto de una manera lineal (causa-efecto) lo cual es un enfoque erróneo, pues en una familia no hay un "culpable", sino que los problemas y síntomas son debidos precisamente a deficiencias en la interacción familiar, a la disfuncionalidad de la familia como sistema. El funcionamiento familiar debe verse no de manera lineal, sino circular, o sea, lo que es causa puede pasar a ser efecto o consecuencia y viceversa. El enfoque sistémico nos permite sustituir el análisis causa-efecto por el análisis de las pautas y reglas de interacción familiar recíproca, que es lo que nos va a permitir llegar al centro de los conflictos familiares y por tanto a las causas de la disfunción familiar. Siempre cuando aparece un síntoma, como podría ser la enuresis en un niño o la descompensación de una enfermedad crónica, este puede ser tomado como un indicador de una disfunción familiar y hay que ver al paciente no como el problemático, sino como el portador de las problemáticas familiares.A la hora de hablar de funcionamiento familiar encontramos que no existe un criterio único de los indicadores que lo miden. Algunos autores plantean que la familia se hace disfuncional cuando no se tiene la capacidad de asumir cambios, es decir, cuando la rigidez de sus reglas le impide ajustarse a su propio ciclo y al desarrollo de sus miembros. Otros autores señalan como características disfuncionales la incompetencia intrafamiliar y el incumplimiento de sus funciones básicas.De manera general recomendamos como indicadores para medir funcionamiento familiar los siguientes: Cumplimiento eficaz de sus funciones: (económica, biológica y cultural-espiritual). Que el sistema familiar permita el desarrollo de la identidad personal y la autonomía de sus miembros: Para hacer un análisis de este indicador hay que tener en cuenta los vínculos familiares que intervienen en la relación autonomía -pertenencia. En muchos casos familiares, para mostrar lealtad, hay que renunciar a la individualidad y este conflicto se puede ver tanto en las relaciones padre -hijo, como en las de pareja o sea generacionales e intergeneracionales. Cuando la familia exige una fusión o dependencia excesiva entre sus miembros limita la superación y realización personal e individual de éstos, pero por el contrario, cuando la relación familiar es muy abierta y defiende mucho la individualidad, tienden a anularse los sentimientos de pertenencia familiar. Para que la familia sea funcional hay que mantener los "límites claros" (fronteras psicológicas entre las personas que permiten preservar su espacio vital) de manera tal que no se limite la independencia, ni haya una excesiva individualidad para poder promover así el desarrollo de todos los miembros y no se generen sentimientos de insatisfacción o infelicidad. Que en el sistema familiar exista flexibilidad de las reglas y roles para la solución de los conflictos: Aquí hay que analizar los vínculos familiares que intervienen en la relación asignación-asunción de roles, o sea, aquellas pautas de interacción que tienen que ver con lo que se debe y no se debe hacer y con las funciones, deberes y derechos de cada miembro del grupo familiar. Se considera una familia funcional cuando las tareas o roles asignados a cada miembro están claros y son aceptados por éstos. Es importante también para que la familia sea funcional que no haya sobrecarga de rol que puede ser debido a sobreexigencias, como podría ser en casos de madres adolescentes o de hogares monoparentales y también se deben a sobrecargas genéricas o por estereotipos genéricos que implican rigidez en cuanto a las funciones masculinas y femeninas en el hogar. Otra condición necesaria para que funcione adecuadamente la familia es que exista flexibilidad o complementaridad de rol o sea, que los miembros se complementen recíprocamente en el cumplimiento de las funciones asignadas y éstas no se vean de manera rígida.También en este indicador debe analizarse la jerarquía o distancia generacional que puede darse de una manera horizontal (cuando se tiene el mismo poder) o de una manera vertical (cuando hay diferentes niveles de jerarquía).10 Por ejemplo, en la relación matrimonial debe existir un sistema de jerarquía horizontal y en la relación padre-hijos debe ser vertical (cuando se encuentra bajo la tutela de los padres). La familia se hace disfuncional cuando no se respeta la distancia generacional, cuando se invierte la jerarquía, (por ejemplo: la madre que pide autorización al hijo para volverse a casar) y cuando la jerarquía se confunde con el autoritarismo. Que en el sistema familiar se dé una comunicación clara, coherente y afectiva que permita compartir los problemas: Cuando hablamos de comunicación distorsionada o disfuncional, nos referimos a los dobles mensajes o mensajes incongruentes o sea, cuando el mensaje que se trasmite verbalmente no se corresponde o es incongruente con el que se trasmite extraverbalmente o cuando el mensaje es incongruente en sí mismo y no queda claro. Por lo general, cuando en la comunicación hay dobles mensajes es porque hay conflictos no resueltos, por lo que las dificultades en la comunicación pueden verse más bien como consecuencia de las disfunciones entre otros vínculos familiares, como las reglas, roles, jerarquías, etc., aunque no se debe olvidar que todas ellas funcionan de manera circular. Que el sistema familiar sea capaz de adaptarse a los cambios: La familia funciona adecuadamente cuando no hay rigidez y puede adaptarse fácilmente a los cambios. La familia es un continuo de equilibrio-cambio. Para lograr la adaptación al cambio, la familia tiene que tener la posibilidad de modificar sus límites, sus sistemas jerárquicos, sus roles y reglas, en fin, de modificar todos sus vínculos familiares, pues no son independientes unos de otros. Consideramos que este indicador de funcionamiento o sea, la capacidad de adaptación es uno de los más importantes, no sólo porque abarca todo el conjunto de vínculos familiares, sino también por el hecho de que la familia está sometida a constantes cambios porque tienen que enfrentar constantemente 2 tipos de tareas que son las tareas de desarrollo (son las tareas relacionadas con las etapas que necesariamente tiene que atravesar la familia para desarrollarse a lo cual se le denomina "ciclo vital") y las tareas de enfrentamiento (que son las que se derivan del enfrentamiento a las llamadas crisis familiares no transitorias o paranormativas). Ambos tipos de tareas requieren en gran medida de la capacidad de adaptación, ajuste y equilibrio de la familia para lograr que ésta sea capaz de desarrollarse y enfrentar los momentos críticos de una manera adecuada y mantener el equilibrio psicológico de sus miembros. Para concluir queremos enfatizar que no se puede hablar de funcionalidad familiar como algo estable y fijo, sino como un proceso que tiene que estarse reajustando constantemente. Si la familia establece estrategias disfuncionales ante las situaciones de cambio, como la rigidez y la resistencia, esto provoca una enquistación de los conflictos y por tanto, comienzan a aparecer síntomas que atentan contra la salud y el desarrollo armónico de sus miembros. Por lo tanto, la principal característica que debe tener una familia funcional es que promueva un desarrollo favorable a la salud para todos sus miembros, para lo cual es imprescindible que tenga: jerarquías claras, límites claros, roles claros y definidos, comunicación abierta y explícita y capacidad de adaptación al cambio.

UNIDAD VI


UNIDAD VI

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE SALUD
Los detractores de la medicina alternativa pueden definirla también como «diagnósticos, tratamientos o terapias que pueden dispensar personas que no están legalmente autorizadas para diagnosticar y tratar enfermedades», aunque algunos médicos encuentran valor en el uso de terapias como «medicina complementaria».
Buena parte de la comunidad científica define la medicina alternativa como cualquier tratamiento cuya eficacia y seguridad no han sido comprobadas mediante estudios controlados y contrastados. Esta forma de definición no está basada en puntos de vista políticos o protección de competencias, sino que gira exclusivamente sobre cuestiones de eficacia y seguridad. Es por tanto posible para un método dado cambiar de categoría en ambos sentidos según se aumenta el conocimiento sobre su eficacia o ineficacia.
Los límites de la medicina alternativa han cambiado a lo largo del tiempo a medida que algunas técnicas y terapias anteriormente consideradas como «alternativas» han sido aceptadas por la medicina convencional. Lo opuesto es igualmente cierto, con métodos de los que se pensaba que eran eficaces descartados cuando se descubre que su única eficacia se debía al efecto placebo, o cuando se halla que sus efectos secundarios hacen que la relación seguridad-beneficio sea desfavorable.
Esta tendencia al cambio constante en la medicina científica es considerada por algunos partidarios de la medicina alternativa como un signo de debilidad. Los científicos, por otra parte, consideran esta capacidad de cambiar opiniones basándose en nuevos conocimientos como una de las mayores fortalezas de la medicina moderna. Consideran la perseverancia en usar métodos antiguos como señal de aviso de una posible falta de voluntad para aprender o cambiar según mejora el conocimiento.

De acuerdo con Bannerman & al. (1983), la expresión es usada con vaguedad para distinguir a las prácticas curativas antiguas y étnicas (culture-bound), que existían antes de la aplicación de la ciencia a las cuestiones relativas a la salud, en la medicina científica moderna o «alopatía». En el documento de estrategia 2002-2005 para la medicina tradicional, la OMS responde a la pregunta «¿qué es medicina tradicional?», indicando que es una expresión amplia que se refiere tanto a los sistemas de medicina tradicional, como la medicina tradicional china, la medicina ayurveda, como a distintas formas de medicina indígena.
A veces medicina tradicional se usa, como sinónimo de medicina convencional o normal, oponiéndola a medicina alternativa. En otros casos se usa exactamente para lo contrario, como sinónimo de medicina no convencional o normal, lo que convierte a la expresión en intercambiable con medicina alternativa. La necesidad de precisar el uso de los términos ha llevado progresivamente a la distinción práctica de tres conceptos:
Medicina tradicional. Se refiere a las formas de interpretar y actuar en salud, asociadas a las sociedades humanas antiguas y a sus respectivas formaciones culturales.
Medicina alternativa. Se refiere a las formas de medicina, generalmente tradicionales, que se asumen como equivalentes a la medicina oficial o moderna.
Medicina complementaria. Se refiere sólo a técnicas procedentes de otros sistemas médicos, que se usan como secundarias o complementos de la medicina moderna.
Los tres términos no son excluyentes, y a una misma práctica pueden convenirle a la vez dos o tres de ellos. Por ejemplo, el uso de acupuntura contra el dolor en un medio hospitalario es un ejemplo de medicina alternativa si no se usa otros analgésicos, sería complementaria si se usa la acupuntura además de analgésicos y sería medicina tradicional si se asume todo el sistema de salud tradicional chino y no sólo la acupuntura.

MAGIA, RELIGIÓN Y MEDICINA

Fuente de información: Revista Biomédica, Rev Biomed 1998; 9:192-198.
Este artículo esta disponible en http://www.uady.mx/biomedic/rb98937.html

Las explicaciones en torno a los procesos patológicos han sido formuladas, a lo largo de la historia, en función de diferentes causas: sobrenaturales, divinas, humanas, científicas y naturales. En todas las culturas ancestrales, existía un grupo selecto de gentes que a través de su capacidad de sugestión iniciaron las primeras prácticas curativas mediante el uso de conjuros, empleo de pócimas y otros artificios. Se podría afirmar que no hay cultura ancestral en la que el desarrollo de la práctica médica sea ajena a la magia y la religión.
Los conocimientos médicos más antiguos pertenecen al Paleolítico Inferior aunque son escasos. A partir del año 4000 a.C. ocurrió una revolución técnica y cultural que permitió el florecimiento de grandes civilizaciones y sus características comunes en el ámbito médico eran el politeísmo y diferentes grados de religiosidad, asociados directamente con las enfermedades o la acción de sanar.

INTRODUCCIÓN.
La medicina es la ciencia y el arte dirigidos a prevenir y curar la enfermedad. Es un saber y una práctica. Un conocimiento cuyas aplicaciones se apoyan en valores religiosos, éticos, culturales y artísticos; en el empirismo, la tradición, la experiencia personal del médico y el método científico.
Las explicaciones en torno a los procesos patológicos han sido formuladas, a lo largo de la historia, en función de diferentes causas: sobrenaturales, divinas, humanas, científicas y naturales.
El hombre desde sus orígenes se ha visto amenazado constantemente por fenómenos naturales, que le han generado miedo, temor e ira en innumerables ocasiones. En los primeros tiempos de la humanidad, la creación y la existencia del cosmos, así como de los fenómenos y acontecimientos que rodean al hombre, al igual que los de su interior, son atribuidos a causas o poderes sobrenaturales que al ser tan poderosos frente a la ignorancia humana, son temidos y venerados mediante cultos expiatorios para ganarse su protección. Es en esos momentos cuando surge la medicina como respuesta instintiva y de sentido común, aunque también mágica.
En todas las culturas ancestrales, existía un grupo selecto de gente que a través de su capacidad de sugestión iniciaron las primeras prácticas curativas mediante el uso de conjuros, empleo de pócimas y otros artificios, aunque ninguna de éstas tuvo un sustento válido. La religiosidad estuvo dirigida por el culto a los dioses, pero al mismo tiempo llevada hacia la creencia de fenómenos mágicos, ya que los magos o sacerdotes eran quienes se comunicaban con los dioses. Se podría afirmar que no hay cultura ancestral en la que el desarrollo de la práctica médica sea ajena a la magia y la religión.
Pero a través de los años surgieron explicaciones científicas y razonables acerca de los fenómenos y de las enfermedades. Comenzó el desarrollo de la ciencia, sin una ruptura plena entre la medicina y la religión, ya que a pesar de la importancia y gran peso que mostró la ciencia, no fue posible una ruptura plena con la religiosidad en las poblaciones en el mundo.


LA MEDICINA Y LA CIVILIZACION.
A partir del año 4000 a. de J.C. ocurrió una revolución técnica y cultural que permitió el florecimiento de grandes civilizaciones en los valles de los grandes ríos: Eufrates, Tigris, Nilo, Indo y Hoang-Ho. Dentro de las innovaciones de esta época están la escritura, el uso de metales y la agricultura, y las características comunes a las diferentes civilizaciones en el ámbito médico eran el politeísmo, y diferentes grados de religiosidad asociados directamente con las enfermedades o la saneación.
La compleja estructura religiosa de los pueblos mesopotámicos asigna a cada dios funciones muy concretas; así como existían dioses para determinadas enfermedades existían dioses privativos de la enfermedad en general. El hombre enfermo comenzaba su súplica recurriendo a su dios más cercano. Él era su amigo, su confidente cotidiano, el que le inspiraba las resoluciones importantes de su vida y a quien consultaba sus problemas; por eso era lógico que le expusiera también, antes que a cualquier otro, su grado de malestar. El dios personal no podía actuar directamente contra la enfermedad, su poder no llegaba a tanto, pero podía interceder como mediador ante un dios más importante.
Si a pesar de todo persistía la enfermedad, se podía recurrir a los otros dioses, pero en estos casos ya habría intervención directa de los sacerdotes. Los médicos podían recurrir además, en sus oraciones, a los dioses que protegen específicamente su profesión, como Edin-mugi, protector de los partes difíciles; Nimurta y Gula, con acción salutífera y algunos otros que podían desempeñar esta acción directamente o como intermediarios.
Para el hombre mesopotámico la enfermedad es un mal producido por los espíritus malignos, por los demonios que lo rodean, que espían todos los actos de su vida y que están dispuestos a actuar sobre él a la menor falta de protección de sus dioses. Y los dioses pueden desamparar al hombre que los ha ofendido y que así ha provocado su cólera. Por eso el enfermo es, al modo de ver mesopotámico, un pecador. Un hombre que con su enfermedad está pagando la ofensa que ha cometido al desobedecer los mandatos divinos. Entendiendo que la enfermedad es un castigo de los dioses.
entrarás, con un hombre que sale, tú no entrarás"

La terapéutica médica es esencialmente mágica. Al parecer, se emplean ante todo los encantamientos, los hechizos, los conjuros mágicos y las oraciones. Los himnos médicos poseen una propiedad curativa; son fórmulas de exorcismo contra los demonios autores de las enfermedades y de los desórdenes orgánicos. Existía un ritual mágico-religioso que se ha conservado en ciertos textos, como Kaushika-sutra, ligado al Atbarvaveda, cuyo carácter eminentemente mágico hemos descrito ya. Caland ha demostrado hasta que punto era poco médica la terapéutica de estos rituales.
En China la prevención de enfermedades se entremezclaba con prácticas religiosas: sustitución de los fuegos domésticos (Kaibuo), limpieza de pozos y ceremonias propiciatorias y la caza de perros rabiosos.

MODELOS ALTERNATIVOS DE SALUD

1.- ACUPUNTURA

La acupuntura (del lat. acus, aguja (sustantivo), y pungere, punción (verbo)) es una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Los acupuntores, también utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor. La definición y la caracterización de estos puntos, está estandardizada actualmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque no se corresponde completamente con el patrón de puntos tradicional.
Se cree que la acupuntura es originaria de China, y es posiblemente la práctica más comúnmente asociada con la medicina tradicional china. Diversos tipos de acupuntura (japonesa, coreana, y la acupuntura china clásica) se practican y se enseñan actualmente en todo el mundo.
De acuerdo con la concepción china, la energía vital (ch'í, o qui) fluye por el cuerpo a lo largo de meridianos, canales o vías de comunicación, llamados en chino king. El número de king ordinarios es correlativo al de los doce órganos, más los dos vasos extraordinarios permanentes: el de la concepción (en la línea media corporal frontal), y el vaso gobernador (en la línea media corporal dorsal), además de los llamados extraordinarios.
En total, la medicina tradicional china identifica doce canales o vias de comunicación principales que se corresponden con los órganos vitales del cuerpo humano: pulmones, intestino grueso, intestino delgado, bazo-páncreas, corazón, riñones, vejiga, sistema cardiovascular, vesícula biliar, hígado, vaso de la concepción, vaso gobernante y triple calentador.
La medicina tradicional china distingue órganos de vísceras: los órganos difieren de las vísceras por el hecho de que la ablación o lesión masiva de las vísceras no provoca el inmediato deceso, mientras que la ablación o lesión masiva de los clasificados como órganos implica la casi inmediata muerte del individuo; de tal modo el corazón está clasificado como órgano, y el estómago como víscera.
Mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos o resonadores (llamados en chino xue) de cada meridiano se busca equilibrar la energía trastornada en el órgano que lo rige. El trastorno puede producirse por la incidencia tanto de factores externos como internos que pueden desembocar en enfermedades. La teoría tradicional china considera que la enfermedad es un desequilibrio de las dos modalidades de la citada ch'í: la modalidad yin, y la modalidad yang (vea yin-yang); la operatoria sobre los puntos acupunturales intenta reequilibrar la energía, ya sea estimulando en los puntos, o -por el contrario- produciendo depresión en estos.
Los expertos en acupuntura utilizan la pulsología como método de diagnosis: de acuerdo a este sistema, cada órgano y cada víscera tendría una pulsación específica en tres modalidades (superficial, media y profunda).
Los acupuntores afirman que la acupuntura es apropiada para el tratamiento de un amplio abanico de patologías, destacando su uso en hernia discal, alergias, procesos inflamatorios o infecciones gripales, entre otras afecciones, es además importante destacar su uso como analgésico, e incluso para reducir el dolor en procedimientos quirúrgicos. En cambio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo reconoce su éxito como analgésico y problemas de vómitos.
La acupuntura es praxis médica en China desde hace más de dos milenios, siendo a la fecha uno de los principales componentes de la Medicina Tradicional China, que es la medicina que mayor cantidad de pacientes cuenta en la actualidad; en Europa las primeras nociones e informes de prácticas acupunturales parecen haberse iniciado a mediados del siglo XVIII; en el siglo XIX el médico alemán Baumscheidt ideó independientemente una terapia semejante a la de la acupuntura china. A tal terapia se le ha conocido como baumscheidtismo.
Actualmente, la acupuntura es ofertada como prestación sanitaria, dentro de los sistemas nacionales de salud en China, Vietnam y Cuba. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la acupuntura solo debe realizarse bajo supevisión de un médico titulado que haya cursado capacitación superior en Acupuntura, y que esta esta contraindicada en caso de embarazo, urgencias médicas y afecciones quirurgicas, tumores malignos y trastornos hemorrágicos.
Si la acupuntura es verdaderamente eficaz o es similar a un placebo, ha sido el tema de arduas discusiones científicas, médicas y filosóficas. Los científicos han efectuado revisiones de ensayos clínicos existentes, según los protocolos de la medicina basada en la evidencia. Un estudio científico publicado en el British Medicine Journal, ha encontrado evidencias de su eficacia en el tratamiento del dolor con mujeres embarazadas. Hay evidencias para el tratamiento de las náuseas y del dolor de espalda, sobre todo, para la mayoría de ellos. Hasta ahora, las observaciones no han concluido que haya una evidencia suficiente, para determinar si la acupuntura es eficaz en el resto de enfermedades. Organización Mundial de la Salud, el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM en inglés) del Instituto Nacional de la Salud NIH, en Estados Unidos o La Asociación Médica Americana (AMA) han elaborado informes al respecto. Hay acuerdo general en que la acupuntura es por lo menos segura, cuando es administrada por médicos bien entrenados. Aun así hay estudios sobre diversos casos de problemas tras tratamientos de acupuntura

En la segunda mitad de siglo XX, en Europa, se han realizado varias teorizaciones científicas para explicar los procesos fisiológicos involucrados en la acupuntura. Corresponde mencionar, por lo menos, la teoría de Pinchevsky, y la teoría del médico sueco Nordenstrøm. Ninguna de ellas es aceptada como válida por los seguidores del método científico.

2.- HOMEOPATÍA

La homeopatía (del griego ὅμοιος homoios, ‘similar’ y πάθος pathos, ‘sufrimiento’) es un controvertido sistema de medicina alternativa, caracterizado por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos. Fue desarrollada por el médico sajón Samuel Hahnemann (1755-1843) a principios del siglo XIX. Tiene una amplia y creciente popularidad en las áreas en las que se practica, siendo financiada por algunos sistemas de seguridad social. Sin embargo, carece de pruebas empíricas sólidas y sus fundamentos teóricos son profundamente contradictorios con lo establecido por el desarrollo de la ciencia moderna, de manera que para la comunidad científica la homeopatía es una pseudociencia, y ninguna organización científica de prestigio le presta credibilidad.
La homeopatía surge como una alternativa más benigna y moderada a la medicina dominante de la época, basada aún en la teoría de los humores hipocrática, y cuyo arsenal terapéutico contaba con la sangría y la purgación como armas principales. Se basa en los principios de que “lo semejante se cura con lo semejante” y de dilución. Los remedios homeopáticos se preparan diluyendo progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolución (potenciación o dinamización); la dilución alcanza en general tal grado que ni siquiera queda una molécula de la sustancia original.
Los resultados de la investigación y de la práctica homeopáticas se publican en revistas específicas o de medicina alternativa, como Homeopathy, rara vez en publicaciones médicas o científicas generales. La posición de la comunidad homeópata es que esta práctica es efectiva en el tratamiento de una multitud de patologías, que los resultados de los ensayos clínicos son complejos, y que la metodología empleada por la ciencia actual para verificar la eficacia de las terapias no se adapta a la especificidad de la homeopatía. La posición dominante en la literatura científica es que la homeopatía no ha sido capaz de demostrar por medios objetivos una efectividad específica, es decir, mayor que la del efecto placebo, y que ello no se puede atribuir a una incompatibilidad con la metodología vigente, así como que es posible desarrollar métodos a la vez válidos y que atiendan a cualquier posible especificidad de la práctica homeopática.

3.- NATURALISMO

La medicina naturista y todo el entorno del naturismo, han causado gran controversia en el ámbito de la medicina, ya que mucha gente no cree en ella. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha demostrado su eficacia al combinarse con la medicina alópata.
*La medicina natural es la primera que se utilizó en el mundo, no hay que olvidar que nuestros antepasados se curaban con plantas y flores. Con el paso del tiempo la medicina se transformo, pero nunca desapareció por completo.
Hace 10 años, no muchas personas creían en la medicina naturista y solamente se administraban medicamentos químicos de compañías internacionales, sin embargo se dieron cuenta que por cada 100 pesos que compraban de medicamentos, 60 eran de productos naturales y sólo 40 provenían de sus productos de "ventanilla". Desde entonces estas nuevas compañías, así como médicos que no creían en lo natural, producen productos naturales e inclusive los recomiendan a otros médicos.
*El naturismo propone que el hombre viva conforme a la naturaleza, en armonía con ella, para conservar la salud y prevenir las enfermedades.
Se llama medicina naturista, porque utilizamos elementos naturales en el tratamiento y conservación de la salud.

*El proceso a seguir en la medicina naturista para curar a un enfermo es el mismo que se utiliza en la medicina alópata. Cuando llega una persona enferma, lo primero que se realiza es un diagnóstico completo, que incluyen exámenes de laboratorio, y otra gama de exámenes en general, para establecer un diagnóstico y poder iniciar un tratamiento. Por eso, es muy importante que la persona que acuda con un médico naturista exija siempre que tenga un título universitario de médico, ya que de lo contrario, podría poner en riesgo la vida del paciente.

* Tratamiento de la medicina naturista
Cuando ya se tiene un diagnóstico adecuado, se le recomienda al paciente que: 1. Lleven una alimentación sana: conformada por todo lo que nos da la naturaleza, como los vegetales, jugos naturales, frutas, verduras y el "ovolacto vegetariano"; el cual está conformado por leche, huevos, cereales integrales y todo lo que constituye la primera base de la pirámide alimenticia.
2. Consuma algunos implementos de la herbolaria que abarca hierbas, frutos, plantas, raíces y semillas; a base de infusiones, tes o tinturas, derivados precisamente de la naturaleza para que tenga un efecto psicoterapéutico o químico-terapéutico en nuestro cuerpo pero sin los efectos secundarios que ocasiona el químico puro. 3. La aplicación de geoterapia que es la utilización de barro en plastos y otras cosas. 4. La utilización a hidroterapia como: baños, lavativas, compresas, dependiendo de la enfermedad que se trate.
5. La helioterapia (baños de sol), que es recomendable en todos los tratamientos naturales.

*Padecimientos que se pueden curar con la medicina naturista.
Muchas personas acuden a la medicina naturista exactamente por los mismos padecimientos que se curan con la medicina alópata, con la única diferencia de que a la medicina alópata, la gente llega en el estado inicial de la enfermedad y con los médicos naturistas llegan en los estados finales, esto se debe a que en muchos casos buscan otras opciones antes de llegar con nosotros.
Sin embargo, a los naturistas nos gustaría invertir esta situación. Lo ideal sería que la gente acudiera con nosotros, al principio de la enfermedad para atenderlos desde el inicio.
Todos los padecimientos se pueden tratar con la medicina naturista.
Solamente padecimientos como el cáncer, SIDA, enfermedades de inmunodeficiencia y tuberculosis, deberán ser controlados conjuntamente con la medicina alópata.

*Combinar la medicina alópata con la medicina naturista
Se puede combinar sin ninguna complicación a futuro, por eso es muy importante que cuando usted se encuentre a un supuesto naturista que dice que no debe de utilizar el medicamento alópata bajo ninguna circunstancia, es recomendable que busque otra opción. La medicina naturista es más efectiva al combinarse con los medicamentos químicos en el paciente que esté llevando un tratamiento natural.
Algunas personas que padecen cáncer recurren a la medicina naturista huyendo de las quimioterapias, pero yo como médico naturista les recomiendo que lleven en conjunto la medicina naturista con la alópata, para después administrarle un tratamiento complementario en donde los efectos secundarios de la quimioterapia no son tan severos.